Nueva temporada Wrap up 5x1 II

Canetenovela

Aquí estoy de vuelta después de unas no sé si merecidas vacaciones, pero seguro que bien aprovechadas en todos los sentidos. Qué bien me han venido!!

Espero que eso se note en este vídeo que por aquello de mantener la continuidad es una especie de eco amplificado del que cerraba la temporada anterior. Os invito a echarle un vistazo y os dejo aquí el listado de libros de los que hablo para que lo localicéis en el vídeo con mayor comodidad:

Libro I – 01:12

Libro II – 06:01

Libro III – 09:47

Libro IV – 13:18

Libro V – 18:39.


FIN

Canetenovela

diciembre 29, 2022| Blog|1 Minutes

This is a custom heading element.

Me encanta empezar la primera entrada del blog con la palabra fin. Pero no porque lleguemos a un punto tras el cuál no se pueda continuar sino porque hemos llegado al punto que da inicio a este blog.

 

Concebí la creación de este blog como el espacio en el que añadiría un contenido único a está página que he confeccionado para aunar todos los contenidos que hago en otras plataformas y redes sociales. La idea, además de dar un contenido único que fortaleciese la identidad de la página, era ofrecer algo más, algo que estuviera relacionado con lo que me apasiona que, además de leer y escribir, es el proceso editorial.

 

Por eso he tenido que esperar a terminar el primer borrador de la última novela que he escrito, es decir, a escribir la palabra FIN para poder empezar esto, está bitácora que será la descripción de lo que haga con ese primer borrador para convertirlo en algo que se pueda publicar.

 

No me adelanto, pero avisados quedáis. Este es el primer post de muchos donde hablaré de cómo avanza este proceso, de por qué hago lo que hago y de cómo lo hago. Espero que lo disfrutéis tanto como lo disfrutaré yo. En mi caso, sé que será así.


Contenido relacionado


Justicia Auxiliar

diciembre 29, 2022| Reseñas|2 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Justicia auxiliar de Ann Leckie ha sido una grata sorpresa. No tanto porque fue premiada por todos los premios habidos y por haber que puede llegar a otorgar el mundo de la ciencia ficción anglosajona (Hugo, Nebula, Locus, Clarke) sino porque después de leerla creo que los merece.

A destacar

  • Ciencia ficción
  • Space ópera
  • Explora la identidad
  • Venganza
  • Premios Hugo, Nebula, Locus, Arthur C. Clarke... (todos, vamos)

Para empezar el lector aterriza directamente en un mundo en el que no conoce el contexto y la autora no pierde el tiempo en explicarlo sino que lo invierte en mostrarlo. Esto puede ser arriesgado si no se hace bien porque el lector puede sumirse en la confusión y apartarse de la lectura, pero Leckie te sumerge de maravilla y, a pesar de que no vas a evitar la confusión inicial, sí que la podrás convertir en fascinación. Fascinación por la cultura del Radch, un imperio que ha utilizado naves con vida propia (Inteligencias artificiales con segmentos auxiliares en forma de seres humanos muertos que son partes de la propia nave y que campan a sus anchas, interactuando con todo el mundo), fascinación por la falta de género en sus integrantes, fascinación en el problema identitario que plantea la trama y fascinación al darse cuenta de que es una clásica historia de venganza que no tiene nada de clásico.
Me ha encantado. Me ha encantado lo que cuenta y cómo lo cuenta. Me ha encantado volver a la ciencia ficción moderna para encontrarme con esta historia y con estos personajes.
Muy recomendable.

Sobre el autor

Ann Leckie (ToledoOhio EE. UU. 3 de marzo de 1965)1​ es una escritora de fantasía y ciencia ficción estadounidense. Conocida por debutar en el 2012 con su novela Justicia auxiliar, que la hizo merecedora de varios premios y reconocimientos.


Solenoide

diciembre 29, 2022| Reseñas|2 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Aprovecho que acabé la lectura de Solenoide de Mircea Cartarescu hace unos 10 días y he dejado repasarlo un poco, para completar con el otro semi de mi semireseña express (que encontraréis en mi canal) en este formato instagramero.

A destacar

  • Prosa fascinante
  • Alterna relatos con una anécdota inteligible con relatos oníricos y surreales
  • Conforme abundan más los segundos más difícil es continuar con su lectura

Suscribo todo lo que dije en youtube acerca de este autor y este libro: Cartarescu tiene una prosa poderosa que te atrae y te vapulea los sentidos desde todos los ángulos. Es fascinante que logre lo que logra a través del cómo escribe y que, en mi caso, me pierda completamente con el qué. Sí, necesito una historia que no me noquee como lo hace esta. Que no me sumerja en un mundo surreal y onírico más de lo necesario y aquí, lo necesario lo es todo.
Así pues, ¿me ha gustado? Sí y no. Me ha encantado cómo escribe pero me ha llevado al hartazgo hasta la ira el qué escribe.
¿Volveré a leer al autor? Sin duda. ¿Por qué? Porque me echa de mi mundo de lecturas cómodas y me obliga a aprender de él, pero para mí los libros de este autor nunca serán un entretenimiento.

Sobre el autor

Mircea Cărtărescu (Bucarest1 de junio de 1956) es un poetaprosista y crítico literario rumano. Está casado con la escritora rumana Ioana Nicolaie. Es considerado por la crítica literaria el más importante poeta rumano contemporáneo. Es conferenciante universitario, doctor en la Cátedra de Literatura Rumana de la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest.


El miserable

diciembre 29, 2022| Reseñas|2 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

El miserable de Guillermo Anguera Ortega es una obra de ficción que retrata de una manera fresca, divertida y muy ocurrente algo que, salvando las distancias, cualquiera que haya sido empleado en una empresa puede haber experimentado.

A destacar

  • Nouvelle
  • Estructura caleidoscópica
  • Denuncia de las condiciones de trabajo

Y es que si has tenido que sufrir en el trabajo la explotación, la precariedad, la egolatría, las falsas apariencias, la humillación y encima has tenido que agachar la testuz porque de algo hay que comer, porque existe el miedo a la incertidumbre, porque mejor malo conocido que bueno por conocer, todo esto te sonará.

Más allá de la anécdota (narrada a través de los archivos de vídeo grabados durante la celebración del décimo aniversario de un periódico liberal), El miserable, es el testimonio de una forma empresarial de hacer negocios casposa, anticuada y cutre, muy a lo Fary hablando del «hombre blandengue» que de manera inverosímil todavía está vigente y, lo que es peor, sigue siendo exitosa. Por supuesto, empieza a pagar un peaje elevado en forma de grandes renuncias, bajas por salud mental o grandísima rotación.
Esperemos que se extinga pronto y que lo veamos todos los que la sufrimos.
Un libro que hay que leer.

Sobre el autor

GUILLERMO ANGUERA (Barcelona, 1991) se graduó en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona y cursó sus estudios de máster en la UNED. Escritor y boxeador aficionado, ha trabajado vendiendo perritos calientes y otra comida basura, ejerciendo también de librero y editor de mesa en distintas editoriales. Actualmente reparte su tiempo entre la carpintería y los cursos y talleres de escritura que imparte. A finales de 2022 publica El miserable (2cabezas) y, El viejo, que es su primera novela.


Ese dulce mal

diciembre 29, 2022| Reseñas|1 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

En Ese dulce mal Patricia Highsmith vuelve a los personajes obsesivos, solitarios, peligrosos y de nuevo consigue de una manera magistral que el lector, a pesar del rechazo que pueda sentir por ellos, por estar en su mente a través de la voz del narrador, no pueda dejar de mirar en esos abismos. Es impresionante cómo lo consigue y que lo consiga.

A destacar

  • Es una novela negra
  • Suspense
  • Personaje principal angustiante

Tenemos un protagonista socialmente funcional pero completamente obsesionado y que finge una vida que no tiene para preparar la que quiere tener y que le lleva a cometer alguna que otra atrocidad. Por supuesto, en la sociedad hiperconectada de ahora, la trama resultaría inverosímil, pero es que no sucede ahora.
Una novela a la que quizá le sobran un par de páginas pero que es un lujo leer, aunque solo sea por el viaje psicológico que ofrece.

Sobre el autor

Patricia Highsmith (Mary Patricia PlangmanFort WorthTexas, 19 de enero de 1921 – LocarnoSuiza, 4 de febrero de 1995) fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspense.


Advertencia razonable

diciembre 29, 2022| Reseñas|2 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

No guardaba muy buen recuerdo de Michael Connelly y la lectura de Advertencia razonable no me ha cambiado la opinión. Quizá es porque tiene muchos de los clichés del género actual de novelas negras que más detesto (asesinos con poderes sobrehumanos, tramas inverosímiles, deus ex machina de última hora).

A destacar

  • Novela negra
  • Trama simple pero efectiva
  • Idea original
  • Momentos inverosímiles
  • Más importante el cómo que el por qué

En esta ocasión acompañamos a un periodista que ha descubierto que hay un asesino que mata de una forma muy original: parte cuellos como quien abre botellas a rosca. Además, su victimologíq también es curiosa, quizá lo mejor de la novela: elige a sus víctimas a través del ADN, eso que se ha puesto tan de moda para encontrar a tus ancestros o saber si tienes familiares perdidos que no conocías. En ese sentido, rompo una lanza a favor del autor y es que la investigación es impecable. También ayuda que haya precedentes reales como la captura de un asesino en serie muy prolífico y que pasó desapercibido durante muchos años: the golden state killer. Os recomiendo un docu de HBO sobre el asunto: el asesino sin rostro.
Añado además que no saber la motivación del asesino, que sea más importante el cómo que el por qué, es una cagada importante.
En fin, un autor que no creo que vuelva a frecuentar a no ser que me vuelva a equivocar y en lugar de ConnOlly, que es el autor que yo buscaba, vuelva a caer en otro ConnElly…

Sobre el autor

Michael Connelly (Filadelfia (Pensilvania21 de julio de 1956) es un escritor estadounidense de novelas policiacas, las más conocidas protagonizadas por el detective del Departamento de Policía de Los Ángeles Hieronymus «Harry» Bosch, bautizado a partir del pintor neerlandés Hieronymus Bosch.[cita requerida] En 2012 obtuvo el VI Premio RBA de Novela Policiaca por su obra La caja negra (The Black Box), protagonizada por el detective Harry Bosch.


Los mares del sur

diciembre 29, 2022| Reseñas|2 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Con la lectura de Los mares del Sur de Manuel Vázquez Montalbán me sumergí por primera vez en el mundo del detective Pepe Carvalho y, por supuesto, repetiré el chapuzón. Esta es quizá la novela más conocida del detective y tiene una adaptación cinematográfica que no he visto. También he leído por ahí que es la más popular y no me extraña.

A destacar

  • Es una novela negra de detectives
  • Protagonista carismático
  • Tintes sociales en una época convulsa
  • Gastronomía muy ligada al argumento

Empieza de manera bien simple: Barcelona 1979. Encuentran el cadáver de un empresario en un descampado de las afueras de la ciudad. Sin embargo, esto no es lo extraño o sí (pero no en una novela negra). Lo extraño es que hacía un año que había desaparecido. Nadie que lo conociese, mujer, hijos, socios, amigos, sabía donde se había metido. La viuda le encomienda la tarea a Carvalho de averiguar dónde estuvo y quién ha acabado con él.
Esta premisa desencadena lo que será una novela cojonuda. No hay malos superhéroes, superlistos, supertodo. No, tenemos una historia sencilla llena de personajes interesantes, bien dibujados. Tenemos una trama que no se puede desligar de su tiempo o lugar, de su realidad sociocultural y del pensamiento del propio Carvalho. Me parece magistral lo que Vázquez Montalbán hizo aquí: hablar tan poco de tanto y tan bien. Imprescindible.
El único lastre a mí modo de ver es que ganó el Planeta. Lo único explicable es que en aquella época el premio Planeta sí premiaba la literatura. Tenía credibilidad…

Sobre el autor

Manuel Vázquez Montalbán (BarcelonaEspaña14 de junio de 1939 – BangkokTailandia18 de octubre de 2003) fue un escritor español conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho.

Personalidad casi inabarcable, se definió a sí mismo como «periodistanovelistapoetaensayistaantólogoprologuistahumoristacríticogastrónomoculé y prolífico en general», campos todos en los que destacó.


El torneo de las especies

diciembre 28, 2022| Reseñas|1 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Pocas veces asiste uno desde una posición privilegiada a un viaje tan satisfactorio como el que ha emprendido @lidia.escritora con la publicación de su El torneo de las especies.

A destacar

  • Fantasía oscura
  • Distopía apocalíptica
  • Novela coral

Una fantasía oscura coral llena de personajes que exploran la psicología en una trama distópica que plantea multitud de planos y lecturas trasladables a nuestra realidad.

Una novela que ha llegado pisando fuerte y con la que su autora se estrena en librerías de la mano de @edicionesminotauro una editorial con solera en el mundo de la ciencia ficción y que aloja a autores de la talla de Tolkien, K. Leguin o Dick. Una apuesta por autores nacionales que tras leer esta novela, me atrevería decir que ya ha ganado.

Sobre el autor

LIDIA CIPRÉS nació en Hospitalet (Barcelona) en el 1993 y lleva desde entonces soñando y leyendo. Pronto descubrió que su gran pasión era contar historias, así que decidió empezar a plasmarlas en papel. En 2018 autopublicó su primer libro, Auras Negras, y un año después, en 2019, Enártika, el Reino de la Sombra. Ambos libros cosecharon gran éxito en redes sociales y en Amazon. Cuando no está con la nariz enterrada en algún libro o aporreando las teclas del ordenador, le gusta dar mimitos a sus gatitas. Bueno, si ellas se dejan, claro.


Un momento de descanso

diciembre 28, 2022| Reseñas|5 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Antonio Orejudo fue el escritor invitado a la clausura del Máster de Edición de la Pompeu Fabra el año que yo lo cursé. Debieron invitarlo porque hacía poco había publicado libro, pero yo no lo conocía para nada. Recuerdo haberme sentido un tanto desilusionado por no conocerlo y, más aún, porque ya que traían a un escritor, pues qué menos que trajesen a alguno conocido o a alguno que me interesase a mí.

A destacar

  • Es una novela de campus
  • Autoficción con más ficción que biografía
  • Por momentos esperpénticamente divertidísima

Imagino que en mi soberbia juvenil de estudiante, no podía concebir no conocer a un autor como Orejudo. Espero que con los años, la humildad que intento ejercer con constancia de hormiga que repite rutas a través de agujeros practicados en la pared con mucha torpeza y a pesar del exterminio del insecticida, haya conquistado esa soberbia juvenil. Espero ser más humilde o serlo por el simple hecho de reconocer ahora el haber tenido la gran suerte de que viniera Antonio Orejudo a la clausura del máster.
El caso es que a pesar de que no había leído nada de él y tampoco me pareció que fuera a ser un escritor que me interesase mucho, se me quedó en el radar a partir de entonces. Tanto es así que años después me pude agenciar una copia de Un momento de descanso y tanto es así que muchos años después de agenciarme esta copia, me he decidido a leerla y me la he leído hoy.
Desde que esta mañana he acabado el libro anterior y me he puesto con este no he parado más que para las necesarias pausas fisiológicas (incluye siesta). Pero lo he empezado en un orden erróneo al que el autor proyectó. He empezado por la segunda parte que se titula: «Cómo me hice escritor», he continuado por la primera («Aparece un fantasma») y he acabado por la tercera («La felicidad del hombre descansado»). Ha sido mi manera de darle una oportunidad y creo que he hecho bien, porque me ha fascinado lo que explicaba, cómo lo explicaba y la coincidencia con mi propia realidad actual y lo que yo estoy escribiendo.
Ha sido una experiencia soberbia. Una especie de autoficción con más fabulación que autobiografía (eso creo yo), ese humor de situaciones estrambóticas y verosímiles, esa novela de campus imaginativa y cojonuda que se ríe de todo cuando debe hacerlo, que se pone seria cuando debe hacerlo y que te deja un regusto agridulce porque trata grandes temas como si fueran pequeños y eso los hace más importantes. Y sobre todo porque entronca con una de mis obsesiones: la farsa en la que vivimos. Saco un fragmentito de un discurso de uno de los protas: «Lo alto es bajo, lo bajo es alto y los mejores han sido amordazados para que no denuncien con su severidad este carnaval perpetuo». Ironía en estado puro.
Ah, se me olvidaba, como apunte: me parece que es un libro que ha envejecido muy bien. Es de 2011 pero todo el alrededor tecnológico es exacto al actual. Tanto que ha habido momentos que me ha hecho dudar de que realmente fuera su año de publicación. Eso, o yo no recuerdo tan bien 2011.

Sobre el autor

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctorado en Estados Unidos (State University of New York at Stony Brook), país donde trabajó como profesor durante siete años. Investigador invitado en la Universidad de Ámsterdam, ejerció más tarde como profesor titular de Literatura Española en varias universidades españolas hasta establecerse en la Universidad de Almería como profesor de Literatura


Privacy Preference Center