marzo 30, 2023| Reseñas|4 Minutes

La sociedad por la preservación de los Kaiju

John Scalzi

Nunca he sido especialmente fanático del tema de los Kaiju o monstruos, como los llamaba de pequeño cuando veía Mazinger Z. Pero eso no ha hecho que si Scalzi, un autor del que no pierdo rastro, saca una nueva novela con este título y esta temática, me lance irrevocablemente a leerla.

A destacar

  • Ciencia ficción
  • Kaijus
  • John scalzi
  • Humor
  • Dosis justa de ligereza y profundidad
Sclazi es uno de esos autores que parece que lo que hace sea fácil. Hay muchos motivos pero voy a enumerar unos pocos. Para empezar su lenguaje sencillo, sus diálogos divertidos y ocurrentes, la simplicidad que parecen esconder sus tramas y el humor y el desparpajo con los que trata las escenas que pergeña para que avance la historia.
Y todo eso es lo que tenemos aqui, en esta novelita a priori sencilla pero que configura un mundo paralelo (al estilo de la Tierra larga de Baxter y Pratchett) donde los Kaiju, esos seres monstruosos de las películas de los 50, han evolucionado de manera natural.
Nuestro protagonista, nuestro héroe, Jamie, se ha quedado sin trabajo por la pandemia de Covid-19 o más bien ha tenido que aceptar, tras un despido caprichoso, un trabajo precario que, al final, le abrirá las puertas para conocer ese mundo de Kaijus y acabar perteneciendo a la SPK (esa Sociedad para la preservación de los Kaijus).
Descubrirá a la par que el lector unos seres con una biología nuclear, con unas características físicas que serían imposibles en nuestro mundo pero completamente verosímiles en el que nos muestra y con el comportamiento propio de un ser que ha evolucionado en unas circunstancias como las descritas. Es decir, todo esto para demostrar que Scalzi consigue que te creas lo increíble trabajándolo mucho.
Si a esto le sumas la codicia, la estulticia y la infame naturaleza de un típico capitalista sin escrúpulos, tienes una novela entretenida, divertida y original. Un muy buen mordisco a la ciencia ficción.
*Nota editorial: la traducción es completamente infame y el texto está plagado de tantos errores ortográficos o tipográficos que por momentos se hace difícil mantener la atención en la historia. Me sabe fatal por lo que han hecho con el texto de Scalzi y me sabe fatal porque lo haya hecho una editorial como Minotauro a la que tengo mucho cariño. Pero tenía que decirlo.

Sobre el autor

John Michael Scalzi II (FairfieldCalifornia, 10 de mayo de 1969) es un autor de ciencia ficción estadounidense. En 2006 fue galardonado con el premio John W. Campbell al mejor escritor novel y a lo largo de su carrera ha recibido diversos premios, entre ellos varios Hugo y Locus. Es conocido por su blog Whatever, donde escribe tanto sobre ciencia ficción como sobre diversos temas de interés social, y por su saga La vieja guardia (Old Man’s War), iniciada en 2005. Su obra se caracteriza por combinar la novela de aventuras y la ciencia ficción clásica, en un tono marcado por la ironía y el humor negro.12

Es también autor de algunos libros de no ficción y columnista en medios de prensa, en los que escribe principalmente sobre cine, videojuegos o finanzas. Ha sido consultor creativo para la serie de televisión Stargate Universe y entre 2010 y 2013 fue presidente de la SFWA, la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (Science Fiction and Fantasy Writers of America).3


Más reseñas

Privacy Preference Center