junio 20, 2024| Reseñas|5 Minutes

La mujer fugitiva

Alicia Giménez Barlett

Hay que hacer caso de las recomendaciones. Al menos de algunas. Al menos de las que recibo en algunos de mis vídeos de youtube hablando de novela negra. De lo contrario, no estoy seguro de que hubiese llegado a Alicia Giménez Barlett y a su magnífica Petra Delicado.Aunque es verdad que no es mi primera aproximación a la autora ya que me equivoqué porque Donde nadie te encuentre, la novela por la que me decidí a empezar, no pertenece a las aventuras de la detective de la policía nacional, Petra Delicado. Sin embargo, fue un acierto porque así como aquella novela la disfruté, me sirvió también para leerme esta La mujer fugitiva. Y adelanto: por fin otra autora de novela negra española que merece la pena.Y, ¿por qué?

A destacar

  • Novela negra
  • Novela policial
  • Protagonista femenina
Para empezar, el caso al que se enfrenta Petra Delicado. En esta última entrega Tendrá que resolver un asesinado que no tiene nada de efectista, que guarda un perfil bajo y que, por ello, es una auténtica delicia. Estoy harto de esas novelas grandilocuentes en que parece que el mundo se detiene porque se ha cometido un crimen y, por tanto, todo lo que suceda debe ser asombrosamente cautivante. No, aquí, la investigación pivota alrededor de la muerte del cocinero de un Food truck. Por supuesto, eso levanta el lógico revuelo pero no es como si Ted Bundy estuviera dándose una vuelta por las plazas mayores de localidades catalanas.
Para seguir, Petra Delicado. Tenemos una inspectora de la policía nacional de carne y hueso que rebosa verosimilitud por los cuatro costados, con sus defectos y virtudes humanas. Combina como puede su vida familiar en compañía del tercero de sus maridos y los hijos de este con su actividad profesional que ha condicionado su vida a través de las decisiones conscientes que ha ido tomando y que, en ocasiones, provocan colusión.
Y finalmente, Fermín Garzón. Subalterno de Delicado es su contrapunto y el que ofrece tanto el alivio cómico que rebaja la tensión (en forma de aburrimiento o de excitación según los altibajos de la trama) de la investigación como las perlas reflexivas que acompañan al texto, tanto en la dimensión social (tipo de trabajo, inmigración etc) como en la individual (relaciones de pareja, patriarcado, marginalidad…).
Con estos ingredientes estamos ante una novela que se desenvuelve con suavidad y que es esa su principal virtud. Teniendo en cuenta la tendencia speedíca del thriller actual que parece no querer soltar al lector ni para que respire (señora, suélteme el brazo), es una apuesta arriesgada que, desde mi punto de vista, sale más que victoriosa.
Su anticlímax final, perfecto y acertado, deja el sabor de boca amargo de un Gintónic…
Seguiré leyendo a Barlett, seguiré frecuentando a Delicado.

Sobre el autor

Alicia Giménez Bartlett (Almansa, Albacete, 1951) ha publicado, entre otras, las novelas ExitUna habitación ajena (Premio Femenino Singular 1997), Secreta PenélopeDías de amor y engaños, el gran éxito Donde nadie te encuentre (Premio Nadal de Novela 2011) y Hombres desnudos (Premio Planeta 2015). Con la serie protagonizada por la inspectora Petra Delicado se ha convertido en una de las autoras españolas más traducidas y leídas en el mundo: Ritos de muerteDía de perrosMensajeros en la oscuridadMuertos de papelSerpientes en el paraísoUn barco cargado de arrozNido vacíoEl silencio de los claustrosNadie quiere saberCrímenes que no olvidaré, Mi querido asesino en serie Sin muertos. Ha recibido los prestigiosos premios Grinzane Cavour en Italia y Raymond Chandler en Suiza. Actualmente vive en el campo, en el término municipal de Vinaròs.


Más reseñas

Privacy Preference Center