El último argumento de los reyes

diciembre 20, 2022| Reseñas|3 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

¿Qué decir del último de los volúmenes de la La Primera Ley?

A destacar

  • Fantasía oscura
  • Resolución épica de una trilogía
  • Personajes memorables
  • Batallas inacabables

Demasiado. Una conclusión épica a todo lo narrado en las anteriores que está no solo a la altura de las expectativas de lo que uno esperaría de una novela final, sino que las excede con creces. Quizá porque el lector se encuentra preguntándose cómo es posible que acepte la maldad de sus personajes favoritos, que acepte sus decisiones funestas aliándose con los que siempre pensó eran los buenos, pero quizá se equivocó. Personajes ambiguos que se ven obligados a tomar decisiones extremas en momentos en los que no hay otra opción y lo único que te apetece decirles es: tranquilo, lo entiendo, no sé si hubiese tenido el valor de hacer lo mismo, pero si lo consiguiese estoy seguro de que lo haría igual. Y me sentiría como tú, y me despreciaría como tú, y me odiaría como tú… pero, al menos, habría luchado por los que quiero… o eso pretendía.
Me parece completamente alucinante lo que consigue Abercrombie durante unas 300 páginas seguidas: mantiene un clímax constante sin apenas quitar el pie del acelerador, sin áreas de servicio para descansar o pequeños repechos donde sentarse a descansar… No, durante tres cuartas partes de la novela te tiene en vilo y te obliga a no comer, a no ir al baño, no respirar para saber qué va a pasar y, eso, hacía muchos años que no me pasaba y menos aún, durante tanto tiempo. No me extraña que luego necesite otras 150 páginas para aposentar el polvo de su explosión, este meteorito mató a demasiados dinosaurios.
En cuanto a la magia, no la explica. Y esto está bien. Es como en las pelis de Scorsese, no nos explica con detalle lo que hacen sus criminales, pero nos enseña sus consecuencias. Aquí es igual. Ni quema peltre, ni toca el violín, pero vaya una la que lía quebrantando la Primera Ley.
No sé cómo voy a conseguir no continuar con su siguiente trilogía (Un poco de odio ya la leí, pero me espera El problema de la paz) y conservar mis uñas al mismo tiempo.
Pocas veces lo digo, pero por una vez, estamos ante un autor que debería reivindicarse por encima de George R. R. Martin y de Sanderson… (ahora podéis decir de mí lo que queráis: Sigo vivo)

Sobre el autor

Joe Abercrombie (31 de diciembre de 1974Lancaster) es un escritor británico de fantasía y editor cinematográfico. Es el autor de las trilogías La Primera Ley (y sus obras derivadas como Tierras Rojas) y del Mar Quebrado.


Más reseñas


Los peligros de fumar en la cama

diciembre 20, 2022| Reseñas|3 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Llevo oyendo un rún rún sobre Mariana Enríquez un tiempo, tanto que hace poco decidí, sin saber que este era un libro de relatos, que Los peligros de fumar en la cama sería mi primera toma de contacto. Quizá porque el título me pareció soberbio, la verdad.

A destacar

  • Relatos
  • Terror moderno
  • Prosa atractiva

No soy un lector con especial querencia por los relatos, me gustan las historias largas si estas son buenas, pero no le hago ascos a los relatos (prefiero unas patatas fritas a un dulce, pero si me lo ofreces, según cómo, no te diré que no). Y en este caso, me alegra mucho no haber dicho que no. Y no porque los relatos sean un dulce, sino por todo lo contrario. Me parece haber leído 12 cuentos de terror clásico, a lo Poe, a lo Otra vuelta de tuerca de Henry James. Un mundo poblado de fantasmas, de situaciones imposibles y pavorosas que te obligan a seguir leyendo, uno tras otro sin parar (me ha durado un suspiro).
Dice la contra del libro, que en el caso de las de Anagrama, es como acudir al rincón del vago para hacer la tarea, así de alto es su nivel de detalle, que estos cuentos están emparentados con Shirley Jackson, la autora de La maldición de Hill House y, por rebote, creo que tienen mucha razón. Digo por rebote pq no tengo el gusto de haber leído a Jackson, pero sí tuve que leer un libro de relatos homenaje a la autora (tuve que y además me gustó) que no se ha publicado en español, y sí que se nota la conexión, la inclemencia, lo siniestro, el terror y ese regusto que te deja de querer más. Mi último comentario es para el título, que me parece soberbio, como decía, pero que en este caso creo que hubiese casado mejor el de otro de los relatos de esta antología: Cuando hablábamos con los muertos…

Sobre el autor

Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página/12 y docente. En Anagrama ha publicado la novela Nuestra parte de noche (Premio Herralde de Novela y Premio de la Crítica 2019):


Más reseñas


Puerto escondido

diciembre 20, 2022| Reseñas|3 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Qué pocas veces nos damos cuenta del papel que juega un escenario en la novela que estemos leyendo. Ya no sólo es que se puedan reconocer nombres de calles, de ciudades, de lugares emblemáticos que queramos visitar o que hayamos visitado, es que si la acción transcurre en los escenarios que están ligados a tu vida, a tu infancia, a momentos importantes, la historia tiene otro cariz y, quizá, ¿por qué no? la veamos con otros ojos.

Esto me ha sucedido con Puerto escondido de María Oruña, una novela negra que arranca con el encuentro del cadáver de un bebé emparedado en una casona en Suances (nada que no diga la sinopsis) en la costa cántabra con la playa de los locos a un lado y la de la concha a otro. Saber qué sucedió iniciará una investigación que visitará Comillas y Santillana del Mar.
Una novela con ritmo, que se lee rápido con una trama que alterna el pasado con el presente, bien documentada y bien trabajada y, por supuesto, con un paisaje que enamorará a los que no lo conozcan y que hará suspirar de nostalgia a los que sí.

A destacar

  • Novela negra
  • Trama histórica
  • El escenario es un personaje más

Sobre el autor

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado hasta hoy la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018), y Lo que la marea esconde (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores. El camino del fuego es la nueva entrega de la serie, que se traslada por primera vez a tierras escocesas. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al catalán, entre otros idiomas.

Instagram: @mariaoruna

Twitter: @maria_oruna

Facebook: @Maria.Oruna.Reinoso


Más reseñas


Monstruos

diciembre 20, 2022| Reseñas|3 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Qué maravilla gráfica ha caído en mis manos. He disfrutado cada una de las ilustraciones (no me atrevo a llamarlas dibujos) de esta novela gráfica. No hay detalle que no me deje embobado y maravillado de lo que es capaz este autor. Es curioso pero me he dado un baño de humildad en cuanto a lector de comics que se cree que sabe algo del tema porque no conocía a Barry Windsor-Smith. Y ahora pienso: lo que te has perdido.

A destacar

  • Novela gráfica

Gráficamente me he quedado maravillado. A nivel historia: no tanto. Pero ojo, no penséis que no es una buena historia, lo es. Solo que me ha parecido muy larga e inflada en algunos aspectos. Me quedo con esa estructura en espiral, una espiral descendente en el tiempo, que va retrocediendo de manera que primero absorbes las consecuencias de un hecho que no conoces para conocerlo luego. Una historia llena de monstruos donde el que tú crees que lo es, por aspecto y porque todo está enfocado a que lo creas, no lo es. Lo son todos sus personajes a su alrededor y él, que apenas habla, que apenas lo conocemos es el depositario de la monstruosidad que sucede a su alrededor.
Si leéis los paratextos veréis de donde viene todo, de una historia pensada para un arco argumental de Hulk que definió características que hoy día son inseparables del personaje y que podéis ver en la primera película, la de Ang Lee, pero que otro escritor de comics le robó al bueno de Barry. Lo que suele suceder, vamos.
En fin, me alegro de que este volumen haya caído en mis manos y os aliento a que caiga en las vuestras…
Gracias por la recomendación @maitelibros

Sobre el autor

Barry Windsor-Smith, conocido como Barry Smith (Londres25 de mayo de 1949), es un dibujante de cómics e ilustrador británico que ha editado su obra más conocida en Estados Unidos. Su reconocimiento internacional llegó como dibujante de Conan el Bárbaro, de Marvel Comics, en la etapa comprendida entre 1970 y 1974, en donde introdujo su peculiar estilo, plagado de diversas influencias artísticas, en especial de los prerrafaelistas.


Más reseñas


Antes de que los cuelguen

diciembre 20, 2022| Reseñas|2 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

Antes de que los cuelguen de Joe Abercrombie es el 2o libro de la trilogía de la Primera Ley. Ya conté cómo llegué a este mundo de fantasía oscura en la reseña del 1er libro así que os lo ahorraré.

A destacar

  • Fantasía oscura
  • Novela coral
  • Política
  • Viaje épico

Empezaré diciendoos que esta ha sido una lectura a ratos absorbente, a ratos fascinante, y frenética en todo momento. Dejamos la primera parte con un grupo de personajes ya desarrollados y presentados, con la PCR negativa, el pasaporte en el orden y el permiso de la torre de control para despegar. Y vaya si despega. Todos emprenden sus viajes, todos itinerantes y expuestos a unos peligros cuya superación no solo significará su supervivencia sino el cambio, el desarrollo, el recordar el cómo eran antes y apenas reconocerse ahora. Cuando eso sucede, y sucede bien, sienta al lector genial.
Y siguiendo con los personajes, en la coralidad de la novela, no hay uno que no se te quede en el recuerdo, aunque sean secundarios. Logen nuevededos, el sanguinario norteño con problemas a lo Jekyll y Hyde (o Hyde y Hyde al cuadrado, casi), Ferro, la sureña hosca y autista por elección, Jezal, el pomposo energúmeno, pagado de sí mismo, Bayaz, el primer mago, el coronel West… y, ¿qué decir del Superior de la inquisición Sand dan Glokta, antiguo héroe convertido en guiñapo y tullido torturador?…
Política, magia, sexo, violencia, sangre, épica, viajes… todos ello en dosis concentradas y sin el rubor de pensar si me estoy pasando… qué gran lectura para terminar y comenzar un año…


Más reseñas


En lo más profundo del sur

diciembre 11, 2022| Reseñas|3 Minutes

Canetenovela

This is a custom heading element.

En lo más profundo del sur de John Connolly es mi primer paseo por el mundo de Charlie Parker y me ha gustado. Esta, en realidad, es una precuela que narra uno de los casos a los que se enfrentó el detective a finales de los 90. Acaba de perder a su familia a manos de un asesino y la búsqueda de patrones similares en otros asesinatos para tratar de atrapar al que acabó con su familia, le lleva a un pueblecito depauperado de la Arkansas rural.

A destacar

  • Es una novela negra clásica
  • Los personajes

En lo más profundo del sur de John Connolly es mi primer paseo por el mundo de Charlie Parker y me ha gustado. Esta, en realidad, es una precuela que narra uno de los casos a los que se enfrentó el detective a finales de los 90. Acaba de perder a su familia a manos de un asesino y la búsqueda de patrones similares en otros asesinatos para tratar de atrapar al que acabó con su familia, le lleva a un pueblecito depauperado de la Arkansas rural.
Una novela con personajes atractivos y con el meollo tras de sí de qué se está dispuesto a sacrificar por el bien común. Esa es la idea que el trasfondo social de esta novela supura.
¿Es lícito permitir cualquier desmán hacia individuos (femeninos: los asesinatos son de mujeres que aparecen mutiladas y con ramas de árboles asomándoles de la boca y de los genitales) con tal de que una empresa con potentes se instale en la zona y permita un crecimiento económico sin precedentes en la región?
Corruptelas políticas, corruptelas religiosas, corruptelas familiares, ¿el fin justifica los medios?¿el bien común (trabajo para muchos, riqueza estratosférica para unos pocos, los que mandan) esta por encima del bien individual?
Muy interesante, repetiré. Un autor fiable en las locuras que uno puede cruzarse en esto de la novela negra actual. (Bastante mejor que Connelly)

Sobre el autor

John Connolly (Dublín31 de mayo de 1968) es un escritor irlandés conocido principalmente por sus novelas policíacas y, en especial, por la serie que protagoniza el detective Charlie Parker.


Más reseñas


Privacy Preference Center