diciembre 20, 2022| Reseñas|3 Minutes

Puerto escondido

María Oruña

Qué pocas veces nos damos cuenta del papel que juega un escenario en la novela que estemos leyendo. Ya no sólo es que se puedan reconocer nombres de calles, de ciudades, de lugares emblemáticos que queramos visitar o que hayamos visitado, es que si la acción transcurre en los escenarios que están ligados a tu vida, a tu infancia, a momentos importantes, la historia tiene otro cariz y, quizá, ¿por qué no? la veamos con otros ojos.

Esto me ha sucedido con Puerto escondido de María Oruña, una novela negra que arranca con el encuentro del cadáver de un bebé emparedado en una casona en Suances (nada que no diga la sinopsis) en la costa cántabra con la playa de los locos a un lado y la de la concha a otro. Saber qué sucedió iniciará una investigación que visitará Comillas y Santillana del Mar.
Una novela con ritmo, que se lee rápido con una trama que alterna el pasado con el presente, bien documentada y bien trabajada y, por supuesto, con un paisaje que enamorará a los que no lo conozcan y que hará suspirar de nostalgia a los que sí.

A destacar

  • Novela negra
  • Trama histórica
  • El escenario es un personaje más

Sobre el autor

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado hasta hoy la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018), y Lo que la marea esconde (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores. El camino del fuego es la nueva entrega de la serie, que se traslada por primera vez a tierras escocesas. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al catalán, entre otros idiomas.

Instagram: @mariaoruna

Twitter: @maria_oruna

Facebook: @Maria.Oruna.Reinoso


Más reseñas

Privacy Preference Center