Mundo editorial. Censura y revisión
Canetenovela
Buenas a todos!!
A colación de la polémica con la revisión de los libros de Roald Dahl, se me ha ocurrido hacer este vídeo. No quiero adelantar nada, pero solo diré que mi intención es establecer una reflexión y un debate. Espero que os guste.
Vídeos citados: Dorian Gray @elultimolibroderobinsoncru6981 : https://www.youtube.com/watch?v=tFCb5weeM0s Debate Gregorio Moran: https://www.youtube.com/watch?v=LkjIegcxv74&t=4s Chevalier de Saint-Georges de @raqueldelamorenaoficial https://www.youtube.com/watch?v=j-zmGlw6xck
Más contenido
Nothing found.
Booktag manías lectoras
Canetenovela
Buenas a todos!
Volvemos a los booktags. Esta vez traigo uno que vi en el canal de Kurenai que os invito que visitéis aquí porque no tiene desperdicio: @Notodoesfantasia
Sin más dilación voy con las premisas:
01:11 1. ¿Tienes algún sitio específico para leer?
02:16 2. ¿Usas marcapáginas?
04:07 3. ¿Puedes parar de leer en cualquier momento o necesitas llegar a algún punto?
05:06 4. ¿Comes o bebes algo mientras lees?
06:14 5. ¿Puedes ver la TV o escuchar música mientras lees?
08:02 6. ¿Lees un solo libro o varios a la vez?
09:28 7. ¿Lees en casa o en cualquier lado?
10:46 8. ¿Lees en alto o en silencio en tu cabeza?
12:24 9. ¿Te adelantas o te saltas páginas mientras lees? 14:29
10. ¿Rompes el lomo o lo mantienes intacto?
16: 21 11. ¿Escribes en tus libros?
Más contenido
Nothing found.
Calçots. Día 8.
This is a custom heading element.
Los calçots es una comida muy típica de la gastronomía catalana. Se trata de cebollas que, calzadas (de ahí calçots) desde que son plantadas, adquieren la forma alargada que las caracteriza. Se cuecen en barbacoa con llama hasta que están bien chamuscaditos, lo que lleva su tiempo, y después se comen pelando esa piel chamuscada, enguarrándote las manos en el proceso y mojándolos en una salsa que se llama romescu y que está increíble cuando está bien hecha.
Cada año, con los amigos, intentamos montar una calçotada en esta época del año que es cuando es época. Y este año, lo hemos logrado después de un par de años pandémicos que no nos lo permitieron.
Para la ocasión, Anaia (que conoceréis más extensamente cuando tengáis la oportunidad de leer el borrador que estoy revisando actualmente), que vive en Madrid, se hizo un viaje sorpresa express.
Le enseñé el manuscrito y leyó las primeras páginas. Me hizo unos cuantos comentarios acerca de lo que encontró que me han dejado pensando unos días.
Él no está acostumbrado a leer literatura. No suele leer ficción y dedica sus lecturas a la divulgación científica, la autoayuda o los libros de empresa. Busca que un texto sea expositivo, un texto fáctico, que le informe no que le entretenga. Un texto cuyo estilo no es para nada el de el texto en el que yo estoy trabajando.

Escucha
Aunque sus comentarios no cayeron en saco roto, el objetivo de mi texto no es la pura transmisión de información. Me importa la musicalidad que encierren las frases, la contundencia de los párrafos, los sentimientos que pueda despertar lo que estoy contando o el simple disfrute que pueda provocar un texto que se lee.
De la misma manera que sucede con los calçots. Importa mucho más la liturgia que los acompaña, el hacer una barbacoa y cocerlos al fuego, el mancharse las manos con el hollín al desollarlos, el bañarlos en un buenísimo romescu y, finalmente, compartir la experiencia con tus amigos. No solo es comer cebollas asadas. No es la simple absorción de nutrientes que necesitamos para vivir.
Aun así, cuando acabe la corrección/revisión haré una última lectura completa del texto antes de darlo por finalizado.
Compartir
Contenido relacionado
Nothing found.
Escarba. Día 5
This is a custom heading element.
He dejado respirar un poco el blog, a pesar de que llevo un buen ritmo de revisión/corrección. Decidí que no era necesario estar dando la matraca a diario por más que surge contenido que podría comentar.
Al proceso que explicaba el otro día, al método que estoy siguiendo en esta corrección, he añadido una nueva lectura. Y así ha llegado a tres el número de lecturas que hago de cada capítulo (más que double tap, debería llamarlo triple tap, pero es que la tercera lectura en realidad es una lectura más sosegada el día siguiente en que he perpetrado la escabechina amputadora).

Sin miedo
He añadido una segunda lectura porque me di cuenta de que estaba siendo muy indulgente con mi texto, que no estaba escarbando lo suficiente. Ese es uno de los problemas a los que te lleva el que te guste lo que escribes, que te encariñas y luego no eres capaz de emplear la mano dura, pero necesaria, que exige un proceso de corrección/revisión.
Por eso, cuando me di cuenta de mi indulgencia, decidí redoblar esfuerzos y, sobre todo, quitarme el miedo a pensar que estaba acabando con algo bueno, ocurrente y divertido en lugar de estar mejorando un texto que con eso era repetitivo, innecesario y aburrido.
Creo que ha sido un acierto, creo que estoy mejorando el texto. Creo que lo estoy haciendo comprensible sin que pierda el ritmo y el tono que le he dado y, sobre todo, que sin ese miedo, he dejado de ser indulgente y creo que estoy más cerca de ser un podador competente.
Compartir
Contenido relacionado
Nothing found.
Incertidumbre. Día 2
This is a custom heading element.
He empezado esta tarea de revisión y edición que me ocupa releyendo el primer capítulo que corregí el viernes y comprobando que introduje todas las correcciones. También he cambiado o añadido algo (sabía que me pasaría así que no es inesperado).
Ayer estuve de ruta turística con una amiga chilena y su familia. La primogénita está a punto de cumplir 15 años y su regalo es este viaje a varias ciudades europeas. El caso es que esta niña tiene mucho interés en la lectura y la escritura (de hecho está escribiendo una distopía y por eso le quise regalar 1984, aunque creo que tardará unos años en leerlo). En la sobremesa el padre sacó el tema de la escritura y sus preguntas iban encaminadas, sobre todo, a saber cuánto de mis textos recortaba en el momento de la revisión. Me zafé como pude porque detecté que él quería que dijese que la mayoría de lo escrito lo desechaba. Y quería que lo dijese para que le sirviese de ejemplo a su hija.
No suelo recortar mucho mis textos. Estoy cansado de oír a autores que nunca están contentos o satisfechos con lo que han escrito y lo tocan, lo manosean, lo cambian hasta extremos que no me caben en la cabeza. Yo no soy así.

Me gusta lo que escribo
Creo sinceramente que la narrativa prestigiada sobre el proceso de escritura pasa por esa sobrecorrección, esa eliminación de palabras, frases e incluso párrafos. Parece que si eso no te sucede como escritor, lo escrito, será una porquería. Desgraciadamente y lo he vuelto a comprobar hoy, a mí me gusta lo que escribo. El segundo capítulo apenas lo he tocado, más allá de alguna coma o alguna frase que no debía ir donde iba.
Y eso, me crea incertidumbre. ¿Estará bien?¿Por qué me gusta lo escribo?¿Por qué no toco el texto hasta que me guste? (esta es fácil, porque ya me gusta). Y no lo paso bien porque mi narrativa no se adecua a esa ficción en boga del perfeccionismo del autor. No, para nada. Y como no quiero estar nadando en la incertidumbre… Reivindico que hay buenas obras que no han sufrido una profunda remodelación.
Dicho queda…
Compartir
Nothing found.
Vídeoreseña El infinito en un junco de Irene Vallejo
Canetenovela
Buenas a todos!!
Ya estoy de vuelta después de una pequeña ausencia ajena a la voluntad de la dirección del canal. Dicho lo cual, os invito a que os quedéis a ver esta primera reseña de 2023, que la disfrutéis y que os persuada de leer este gran libro. Espero que os guste!
Más contenido
Nothing found.
Y empezamos. Día 1
This is a custom heading element.
He dejado reposar el manuscrito que dio pie a la existencia de este blog. Como decía en la primera entrada, aquí voy a hablar del proceso de edición de ese manuscrito y el primer paso era oxigenarme, alejarme del texto, olvidarme de lo que había escrito, si es que es es posible, para acercarme a él como si fuera otro. Esto me recuerda una escena de Krampak en que sepultaban la mano derecha bajo las nalgas hasta que se durmiera y entonces aprovechaban ese estado del miembro para garrarse el miembro como si fuera otro el que se lo agarrara.
En fin, escatologías aparte, eso es exactamente lo que pretendía con estas seis semanas de alejamiento. Otros ojos y otras manos. También he buscado lectores alfa que estuvieran dispuestos a ayudarme. Lectores cuyo criterio aprecio y cuyas sugerencias escucharé para mejorar el texto.
Lo siguiente, a principios de esta semana, fue convertir en papel el archivo digital en que está el manuscrito. Por eso me fui a una copistería e imprimí las 178 páginas del documento, lo encuaderné y lo pagué. Me llevé, de paso, las palabras del copista: vaya rollo, ¿no? Ya te digo, le contesté mientras pensaba para mí: ni te lo imaginas.
¿Por qué lo imprimí si puedo corregir directamente en el archivo? Pues porque, por un lado, necesitaba tenerlo en mis manos y, por otro, porque cualquier corrección que se precie, se hace sobre papel.
No he podido ponerme antes porque me han caído informes que no esperaba, pero, al fin, esta mañana he abierto la primera página. De lo primero que me he dado cuenta es de que no he numerado las páginas (error, pero bueno). Lo segundo que he hecho es volver a pensar en el criterio de corrección que voy a aplicar.

¿Cómo?
No empiezo la edición/corrección con la idea de recortar lo más posible el texto ni, por el contrario, añadirle nada. No, voy con la idea de arreglar la arquitectura de mis frases. Tengo la malsana tendencia de alargarlas, de subordinar en exceso, de sumar aposiciones aclaratorias hasta el infinito, de guionizar apartes y de poner parentesis. Eso puede convertir la lectura en un circuito de cross y yo quiero que sea la lisa pista de un campo de atletismo. Así que mi primera intención es la misma que la de un jardinero cuidador de bonsais.
Por otro lado, aunque voy a estar atento a la ortografía, no será mi objetivo primordial. Cualquier errata que encuentre será corregida, por supuesto. Pero en esta ocasión, pienso dejar a profesionales esa tarea para la que yo no soy un profesional ni mi ojo está tan entrenado.
Lo último que diré es que mi intención es la de dedicarle un día a cada capítulo. Podría ir más rápido, estoy seguro, pero no tengo prisa. Quiero tomármelo con calma, así que, en cuanto haya corregido y editado un capítulo en papel, introduciré las correcciones en un nuevo archivo y lo dejaré respirar hasta el día siguiente. El día siguiente empezará con la relectura del capítulo corregido anteriormente y continuará con la lectura y corrección del siguiente capítulo. Y repetiré esta sucesión hasta el final de los 22 capítulos que tiene el manuscrito.
Las primeras sensaciones con el primer capítulo son muy buenas. Creo que he arreglado cosas que antes no había visto y he aligerado el texto. Estoy contento, creo que para ser el primer día se me ha dado bien. Veremos y veréis, si es que queréis, cómo evoluciona la cosa.
Compartir
Contenido relacionado
Nothing found.
Booktag de la casa nueva
Canetenovela
Buenas a todos!! Hoy os traigo un Booktag de nuevos comienzos en nuevos lugares al que fui nominado por mi buen amigo José de @librosenelfindelmundo Espero que os guste.
Aquí tenéis las reseñas:
01:55 1.- Un libro que siempre quisiste tener
03:38 2.- Un libro que te ha hecho enfadar
07:22 3.- Un libro que te ha costado elegir para leer.
10:36 4.- Un libro que ha estado durante años en tus estanterías, no recordabas que lo tenías, lo leíste y te encantó.
11:40 5.- Un libro que no te llevarías a una casa nueva.
12:38 6.- El primer libro que te llevaste a tu casa o te llevarías.
14:42 7.- Un libro que tiene un final de infarto.
17:42 8.- Un libro que te haya hecho sentir bien, un libro amable, cozy.
19:52 9.- Un libro corto pero intenso con muchas enseñanzas
21:39 10.- Un libro que recomiendes a todo el mundo
Más contenido
Nothing found.
Mundo editorial vídeoreseña Extremoduro De profundis Javier Menéndez Flores
Canetenovela
Buenas a todos!!
Hoy os traigo un híbrido. Por un lado os hablaré del proceso editorial de editar un libro y por otro le haré una vídeoreseña. Y esto no lo podría hacer con muchos. O, quizá, no querría hacerlo con ninguno que no fuera este. Se trata de Extremoduro De profundis. La historia autorizada de Javier Menéndez Flores que publicó el pasado octubre una edición revisada y amplida. Espero que lo disfrutéis.
Más contenido
Nothing found.
Nueva página web www.canetenovela.es
Canetenovela
Buenas a todos!!
He preparado este vídeo rápido para enseñaros una cosa que me hace especial ilusión. Por fin, queda inaugurada, la nueva página web www.canetenovela.es No me voy a extender en esta descripción porque os lo enseño en el vídeo. Espero que os guste!
Más contenido
Nothing found.