mayo 9, 2023| Reseñas|4 Minutes

Los astronautas

Laura Ferrero

Los astronautas arranca con un detalle pequeño, pero significativo. Esos detalles realmente importantes. A partir de una comida familiar de Navidad, la protagonista que parece ser la misma autora descubre una fotografía nunca vista. En ella, aparece con poco más de un año y medio en la falda de su madre y junto a su padre. Nunca había visto o recuerda una imagen de lo que fue su familia todos juntos, al menos por un tiempo. Hasta que sus padres se separaron y ella dejó de tener una familia plena por más que ambos progenitores continuaron con sus vidas, con sus parejas y con más hijos.

A destacar

  • Autoficción
  • Familia
A partir de ese momento, la protagonista intentará sumergirse en la historia de sus padres para encontrar la suya propia. Un ejercicio espeleológico de memoria y contraste con el tema metafórico del espacio, los hitos de la carrera espacial, un poco búsqueda de lo desconocido y el llegar adonde nadie más ha llegado o, al menos, adonde la autora pretende llegar, como escenario de fondo o hilo conductor.
He marcado esta reseña como autoficción porque me consta que arranca de un suceso real, el hallazgo de esa fotografía, pero por lo que sé, conforme avanza la novela, la carga de ficción se incrementa.
En realidad no importa. Esta es una novela llena de matices donde se entrelaza el afecto y el rechazo, la suerte que te ha tocado en la vida y cómo ha condicionado la persona que eres. Cómo construimos un yo a través de los relatos propios y de los allegados. Quizá lo que me ha parecido curioso teniendo en cuenta la carga negativa que en algún momento alcanza el grado de reproche es que los reprochados, madre y padre, aceptan el relato de esa hija que se sintió abandonada y que todavía está en esa espera activa de encontrar su lugar. Es quizá a través de esa aceptación y la disculpa que se encuentra la reconciliación y, quizá (esto está claro que está lleno de dudas) la expiación de ese mismo abandono real y afectivo que lleva a comer pelo, que lleva a mentir acerca de dónde trabaja tu padre, que lleva a ver caras en las paredes tras un turbio incidente y que lleva a empezar a superar que las cosas son como son y no como uno hubiera querido.
Un muy buena novela que pivota alrededor del concepto de familia, uno nuevo, uno diferente, pero familia, al fin y al cabo.

Sobre el autor

Estudió Periodismo y Filosofía en la Universidad de Navarra y tiene un Máster en Edición por la Universidad Pompeu Fabra. Trabaja como editora y scout literaria para editoriales nacionales e internacionales y es crítica literaria del suplemento cultural del periódico ABC 2​ y en Cultura/s de La Vanguardia.3

Autoeditó el libro de relatos Piscinas vacías en la plataforma megustaescribir y, tras entrar en el top 100 de Amazon,4​ fue publicado por Alfaguara en 2016. En 2017 publicó su primera novela Qué vas a hacer con el resto de tu vida (Alfaguara) 5​ y, en 2018, el álbum ilustrado El amor después del amor de la editorial Bridge (L’amor després de l’amor en su versión en catalán), con ilustraciones de Marc Pallarés


Más reseñas

Privacy Preference Center