mayo 2, 2023| Reseñas|3 Minutes

1969

Eduard Márquez

1969 fue un año inflexivo en el régimen franquista, marca el inicio del declive y la efervescencia de la reacción social a la represión del estado dictatorial que cumplía 30 años en el gobierno.

A destacar

  • Novela mosaico
  • Barcelona
  • Tardofranquismo
Esta novela narra a través de documentos oficiales (cartas al gobernador civil, atestados policiales o meros testimonios de protagonistas) los sucesos que marcaron ese inicio del final de la dictadura en la ciudad de Barcelona.
A pesar de que en algunos momentos se hace repetitivo al tirar del mismo tipo de documento que, básicamente, anuncia lo mismo que el anterior (no sé cuántas veces en los informes policiales sobre el estado de la situación se dice que se prevé tranquilidad hasta octubre), resulta una lectura sencilla y curiosa a la vez. Saber qué cómo era aquella Barcelona de hace más de medio siglo, cómo reaccionaba a la represión, cómo las primeras generaciones que no habían vivido la guerra civil reclamaban un sitio a través de la contestación y la demanda de la libertad.
Un mosaico de voces para mostrar la «historia» de un año 1969, coordinadas por una voz narrativa inexistente, la del escritor que parece no mostrarse en ningún momento como haría cualquier buen director de cine que no guste de los cameos.
Desde estudiantes que invaden el despacho del rector de la universidad para defenestrar el busto de Franco, pasando por anarquistas que incendian tranvías con cócteles molotov o excursionistas que a través del conocimiento del territorio reclaman su identidad nacional y llegando hasta jóvenes falangistas que no comulgan con un régimen que consideran blando en su inmovilismo.
Como decía un mosaico que da una buena medida de lo que debió ser aquel año, de cómo era aquella Barcelona gris del final del franquismo.

Sobre el autor

Educador de profesión, con el paso de los años terminó por dedicarse por completo a escribir. Sus primeros pasos fueron con la poesía,2​ —La travesía innecesaria (1991) y Antes de la nieve (1994)— y las narraciones cortas que ven la luz en distintos momentos de su carrera literaria: por vez primera en 1995 con Zugzwang, seguida de L’eloqüència del franctirador (1998)1​ y ya en 2014 con la antología Vint-i-nou contes menys.2​ Al mismo tiempo ha sido un prolífico autor de obras dirigidas al lector infantil y juvenil, donde brillan los personajes despiertos, cotidianos y espontáneos1​ con obras como La maledicció del cavaller Nomormai (2000), Els somnis de l’Aurèlia o L’Aurèlia i el robaombres (2001, 2002).1​ En la novela aparece el autor en los años 2000 con Cinc nits de febrer3​ y El silenci dels arbres, obra finalista del premio Llibreter 2004; dos años más tarde, con La decisió de Brandes, ganó el premio de la Crítica de narrativa catalana, el premio QWERTY de BTV y el premio Octavi Pellissa.4


Más reseñas

Privacy Preference Center