Kalpa imperial
Angélica Gorosdicher
Llegué a Angélica Gorosdicher y a su Kalpa imperial por prescripción. Ni siquiera había oído hablar de ella y de su emblemática novela. Y me extrañó cuando me enteré de que es una de las damas de la novela de ciencia ficción y fantasía en lengua castellana o que Ursula K. Leguin (autora que adoro) la recomendaba siempre que podía e, incluso, tradujo al inglés este Kalpa imperial.Con todos esos antecedentes, cuando me enteré de que Minotauro lo había vuelto a editar, tardé poquísimo en adquirirlo y, menos, si eso fuese posible, en leerlo. Y qué sorpresa...

A destacar
- Fantasía
- Voz narrativa en 2a persona
- Novela de relatos
Sobre el autor
Angélica Gorodischer es narradora. Escribió numerosos libros, entre los que figuran Jugo de mango (1988), La noche del inocente (1996), Cómo triunfar en la vida (1998), Menta (2000), Kalpa imperial (2001), Doquier (2003), Historia de mi madre (2004), Tumba de jaguares (2005), La cámara oscura (2009) y Tirabuzón (2011). Recibió, entre otros, los premios Konex de Platino, Emecé (por su novela Floreros de alabastro, alfombras de Bokhara, publicada en 1985), Más Allá, Esteban Echeverría y Dignidad, otorgado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos por su trabajo en pro de los derechos de la mujer. En 2011, en Estados Unidos, le otorgaron el World Fantasy Award a la trayectoria. Sus cuentos figuran en antologías del país y del extranjero. Ha sido traducida al alemán, inglés, francés, italiano, ruso, checo y portugués.
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero