Las malas
Camila Sosa Villada
No he podido evitar leer Las malas de Camila Sosa Villada con Tengo miedo torero de Pedro Lemebel asomando en el borde de la página. No solo porque la sensación que tenía al leer este me recordase al otro en cuanto a la manera que tiene la autora de hilvanar las palabras y relacionar sinestésicamente conceptos que a priori no tienen nada que ver, sino porque ambos consiguen bombear la dignidad humana de personajes condenados por su identidad desde el subsuelo hasta el cielo.Pero Las malas es un libro muy diferente por más que se parezca.

A destacar
- Autoficción
- LGTBIQ+
- Novela de formación
Para empezar estamos ante una autoficción en la que nuestra protagonista, Camila, nos cuenta su historia, cómo llegó a Córdoba, cómo empezó a ejercer la prostitución en una de las zonas rojas de la ciudad, un parque, y cómo fue adoptada por un grupo de travestis, comandadas por La Tía Encarna, que se cuidaban entre sí. Aquejada por un efecto Pigmalión de manual, su padre le había dicho desde bien pequeña que acabaría de puto arrojada en una zanja, descubre gracias a esa sororidad que todavía puede ser humana.
Con todo, el libro es desgarrador y a diferencia del de Lemebel, no nos narra una historia de amor, aunque no sea correspondido y se pueda encontrar una belleza triste. Aquí, Camila parece no tener derecho a él o, al menos eso cree ella después de que El Brillo, el niño rescatado por la Tia Encarna de una zanja le diga que nunca va a venir, Ellas no tienen derecho a una vida «normal» con amor o familia, ellas viven en los suburbios morales de lo que se acepta y si intentan encontrar acomodo en el afecto o en crear una familia dentro de lo considerado aceptable serán perseguidas, arrinconadas y, si puede ser, pisoteadas.
Lo dicho, un libro desgarrador que deja abierta alguna puerta pero que tapia todas las ventanas. Escrito con una sensibilidad asombrosa y un lenguaje lírico que alterna la suavidad y dulzura con la dureza y la amargura, con algún que otro golpe encima de la mesa en forma de sordidez, es un gozo leerlo. Aunque a veces sea una patada en el estómago.
Añado, como coda o corolario, la definición que da la Tía Encarna de su condición de travestis: transparentes y deslumbrantes. En los extremos de todo, nunca en equilibrio porque, claro, si el equilibrio dicen que es imposible para todos, ¿cómo será para ellas?
Sobre el autor
Camila Sosa Villada (La Falda, 28 de enero de 1982)1 es una escritora, actriz y dramaturga transgénero argentina.23 Su primera novela, Las malas (2019), sobre un grupo de travestis que ejercen la prostitución callejera en el Parque Sarmiento, se convirtió en un éxito crítico y de público y la catapultó a la fama, estableciéndola como una de las escritoras más originales de la literatura argentina contemporánea y de la literatura LGBT de Argentina.45 Además, la obra obtuvo numerosos premios literarios, como el Sor Juana Inés de la Cruz, y fue traducida a los idiomas francés, inglés, alemán, croata, italiano, noruego, portugués y sueco, entre otros.6
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero