System Failure

julio 15, 2023| Blog|14 Minutes

Cuidadoooooooo

No iba a escribir esto hasta el lunes, pero he pensado, qué coño…

Recibí ese mensaje el miércoles. Os voy a ahorrar todo el contexto anterior porque aunque explica cosas no añade nada destacable al objetivo que quiero con este post.

Por supuesto, me encantó recibirlo. Sobre todo porque es una de esas cosas que a un autor le da esperanzas. Pero me conozco el mercado y, por supuesto, me entró la desconfianza y empecé mis indagaciones.

La editorial tenía buena pinta. Pocos autores, solo uno español, el resto extranjeros. ¿Por qué es esto una buena señal? Porque significa que pagan, no que es un negocio a costa de incautos con ínfulas. Pagan derechos a los autores extranjeros, invierten en traducir. Aunque los autores no me sonaban, los busqué en goodreads y tenían muy alta puntuación y buenas reseñas, las que pude leer por estar en una lengua comprensible por mí. Después miré su distribución, quiénes se encargaban de meter sus libros en las librerías y tenían toda la  península cubierta. La tercera cosa que miré fue su proyecto editorial, ¿tienen detrás un tema?¿tienen un criterio?¿me gusta? Sí, sí y sí. Es una editorial chiquitita así que podríamos crecer juntos.

Tras ese mensaje emplacé al singingmorning aka editor a hablar esa misma tarde a las 17:30. No me hizo el menor caso, cosa que me mosqueó, claro. Yo tampoco comenté nada con nadie, cosa extraña en mí y mi entusiasmo. Ni a Anaia se lo dije.

Al día siguiente cuando al singingmorning le rotó, me llamó. Eso me dio algo de confianza porque pensé que la cosa podía ir en serio y que no sería otro bufo como son todas estas cosas. No pudimos hablar porque yo estaba currando y me pillaba en mal momento, que por eso le había dicho yo cuándo podíamos. Pero a él esas cosas le daban igual, solo me tuvo esperando un día y medio para que me cociera en mi caldo de esperanza. Pero uno es perro viejo y si se cuece es en whisky y cerveza…. Emplazamos la llamada real para el siguiente día.

Ahí, con cierta confianza, ya sí que comuniqué a mis allegados la buena nueva de que había recibido interés por parte de una editorial con buena pinta. Les envíe el pantallazo que abre este post y les expliqué que estaba a la espera de saber cuál era esa propuesta. Entusiasmo on…

Vete pa tu casa singingmorning

Y entonces, llamó, Y entonces, hablamos. Bueno sobre todo él.

Empezó comiéndome la oreja sobre mi libro que, por supuesto, no se había leído. Imagino que es la estrategia que tiene con cualquiera que haya escrito un libro y quiera publicarlo. Que si está muy bien, que si tiene ritmo, que si los párrafos son diferentes (en serio? tú eres gilipollas?)… Por supuesto me gustó que dijera cosas bonitas de mi libro, incluso sabiendo que no lo había leído o, como dijo él, lo he leído en diagonal. Pero no deje que su saliva purulenta se quedara en mi oreja.

Continuó hablando de que llevan a los autores a ferias, que esperan que sus autores sean ese término que no me viene ahora a la cabeza y que es tan neoliberal, que sirve para que uno se ponga las pilas y haga algo por alguien que no le va a repercutir ningún beneficio para él y todo en el mundo laboral… ah sí, proactivo. La traducción de todo esto es: tú te vendes, nosotros no haremos nada.

A mí ya me estaba cansando su discurso singingmorning (sobre todo porque me conozco el percal), así que le dije como para que fuera al grano: llevo 15 años en el sector… Y él contestó, lo sé y yo pensé, se habrá leído la bio que envié porque si se hubiese leído la novela no me estaría intentando comer la oreja. En fin, que conseguí que me hablase de lo que él llamó «preventa». De esto, de lo que significa realmente, he hablado en mis vídeos. Es una herramienta que las grandes editoriales utilizan para ajustar su tirada y minimizar riesgos. Su red comercial presenta sus libros a los libreros con tiempo suficiente y según si su respuesta es más o menos favorable, ajustan su tirada y así la tienen toda colocada en librerías nada más salir de imprenta. Pero el singingmorning se refería a otra cosa…

Me habló de otros sellos editoriales que no tenían nada que ver con el sello real que yo había visto y que me dio buena espina. Me habló de otro paralelo que yo ya conocía por Instagram y que sabía que era un bufo guapo. Y me dijo, aplicaremos la preventa a tu libro. Él con preventa se refería a crowfunding, es decir, te toca comerles la oreja a tus conocidos para conseguir que reserven tu libro antes de que esté hecho y lo paguen. Si conseguimos (hablaba en plural el tipo, como si ellos fueran a hacer algo) llegar a 50 o 60 ejemplares tiramos para adelante la edición. Yo ahí, le frené y le dije: qué me estas container, my friend, tú de verdad te crees que le estás hablando a heidi? que me vas a robar el caramelo en la puerta del cole? Y él contestó, es que los autores se creen que con esto ya sacamos dinero y en realidad es solo para asegurar la edición. Y yo, le di la razón de los tontos. A ver, my friend, sé lo que cuesta una corrección, sé lo que cuesta una maquetación y un diseño, ¿estás seguro de que no sé que te sacas lo menos 300 eur. de cada autor esperanzado a quien le vendes la moto? (dinero que desvía al sello principal que es su abanderado y por el que quiere que lo conozcan). Y luego, claro, lo que venda de esos primeros 200 ejemplares… ahí tiene otro pico que al autor le paga un 9%

Rebajé el tono de indignación y le empecé a hablar de ese sello. Que si que bonito el diseño, que si que guay que tal libro lo colocases en una cuña de la Sexta… Y eso le soltó la lengua y me contó sus planes de edición para ese sello. Como se nota que los otros sellos son tu vivero hijodeputaquejuegasconlasesperanzasdepardilloscomoyo…

Quedamos en que me enviaría el contrato para ver qué. Pero mi intención era investigar esos sellos paralelos. Cosa que hice.

189 autores y libros en el sello donde quería publicarme a mí en apenas 4 años de vida de editorial. Mal: eso significa que tiene una estructura pirata, que juega con los autores que quieren publicar y que se moverán para que al menos 50 o 60 de sus familiares y amigos le compren el libro. Ni una sola traducción, por supuesto, y si voy a cualquier librería que conozca ni un solo ejemplar a no ser que lo pida…

Leí el contrato. Muy bien. No es abusivo y es por 3 años, ok. Eso está muy bien. No estafa a nadie, no tienes que pagar nada y tendrás al menos ejemplares en papel. Eso está bien. Sin embargo, es casi peor que las «editoriales» de autopublicación (que tienen los santos güevos de llamar a lo que hacen coedición… si queréis saber lo que es la coedición en realidad tengo un vídeo en youtube que lo explica) porque al menos estas te hacen pagar y sabes que te han estafado. Sin embargo, con este singingmorining corres el riesgo de creer que no hay estafa y que tienes ejemplares. Que te leerán.

Puede que para un autor que lleva años intentando que le hagan caso esta modalidad sea producente, pero no para mí, que ya tengo un bagaje, que ya tengo un público que sé que me comprará la nueva novela y que tengo un canal con unos cuantos suscriptores que me harán caso. En mi situación, acceder a lo que me proponía el singingmorning significaría regalarle todo el trabajo que he hecho los últimos años para sacarme un 9% del PVP del libro. Y eso, claro, me indigna. Me jode que tenga una editorial con cara y ojos que sirva de cebo para incautos, porque el sello principal tiene muy buena pinta, es muy chulo y cualquiera querría estar allí. (De hecho, creo que el autor nacional que tiene allí, lo tiene para no quedar mal y dar esperanzas a pardillos como yo: mira qué autores!! Tiene uno español!! Igual tiene espacio para mí… quiéreme quiéreme quiéreme)

Este tipo de engaño es más nocivo que el engaño real porque corres el riesgo de no saber que te han engañado. El problema además es que el singingmorning juega con la posibilidad de que publicando en la modalidad crowfunding, si tienes éxito, puedas saltar al otro sello, al bueno. Y eso, es muy tentador. Tanto como imposible.

Me cago en tu puta madre singingmorning por jugar con la esperanza de tantos autores, pero sobre todo, por tenerme 36 horas pensando que sí, que esto podría ser una posibilidad. Me he sentido tonto y si yo, que me vanaglorio de refrenar las expectativas, de poner el foco en escribir y no publicar, me he sentido así, no quiero pensar en todos los incautos como yo, sin el bagaje que yo tengo, que se han hecho ilusiones y solo han conseguido 200 ejemplares de su libro para repartir entre amigos y familia (eso yo ya lo he hecho y tengo mucho más público, por suerte) solo para que tú puedas llevar a cabo tu proyecto editorial. Para que puedas financiarlo con el dinero de tanta gente que paga porque quiere a la persona que ha escrito eso, no por lo que ha escrito. Eres un hijo de la gran puta…

Y yo me apeo y respiro aliviado por no haber caído en esta puta mierda… Yo trabajo para mí y no te pienso regalar mi sudor, mi sangre y mis lágrimas. Ya me está costando suficiente resistirlo todo para seguir tirando y estar feliz con la vida que me he montado para permitir que tu vengas a aprovecharte de mi esperanza. Hijo de la Gran Puta….

Privacy Preference Center