julio 25, 2023| Reseñas|4 Minutes

Orlando

Virginia Woolf

Vaya sorpresa me he llevado con el Orlando de Virginia Woolf. Teniendo en cuenta el periodo reaccionario en el que estamos inmersos, decidí que ya era hora de zambullirme en una obra tan insigne como esta.Como sucede con muchas obras insignes (quizá el ejemplo más claro para mí fue lo que me sucedió con el Frankenstein de Mary Shelley) crees que lo sabes todo y no tienes ni idea. Yo me esperaba una obra vetusta y seria, un clásico con todos los elementos que hacen que, en muchas ocasiones, los clásicos me produzcan urticaria. Pero por suerte no fue así.

A destacar

  • Fantasía
  • LGTBIQ+
  • Humor
  • Parodia
Para empezar resaltaré el tono. Estamos ante una novela que llega a momentos de completa hilaridad, que, a través de su fantasía, coloca a sus personajes en situaciones esperpénticas que consiguen un doble objetivo: criticar la sociedad de las épocas en la que la longeva vida de Orlando transcurre (más de 300 años) y hacerlo a través del humor.
Orlando es un noble de alta alcurnia nacido en el siglo XVI con un pronunciado interés por la literatura y con los potentes para poder dedicarse a ella (algo en lo que coincido totalmente con Woolf, no consigue entender cómo es posible que haya autores que puedan compaginar la escritura con un trabajo de jornada completa–a no ser que tengas un trabajo como el mío). Su interés le hará relacionarse con personajes prominentes de su época y llevar a cabo durante siglos el intento de escribir un poema: La encina.
Más o menos a mitad de la novela y sin ninguna causa aparente, Orlando, cambia de sexo, lo que para él, ahora ella, no significa que sienta nada diferente en un principio. Me parece un auténtico acierto que Woolf haya creado un personaje así y le ayude, de paso a criticar el machismo de su época y cómo por el hecho de ser mujer el trato y los derechos, cambian.
Una novela sorprendente que, por momentos me ha recordado, salvando las distancias, el tipo de humor disparatado y absurdo que empleo en mi relato «El autor». Espero que no os parezca mal que lo mencione…
P.d. Antes de que lo olvide me parece una muy buena broma sutil que Woolf enmarque esta novela dentro del género de biografía. Es un chiste, una pequeña boutard que le confiere un toque delicioso.

Sobre el autor

Adeline Virginia Woolf (con apellido de nacimiento StephenLondres25 de enero de 1882LewesSussex28 de marzo de 1941), más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelascuentosobras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo xx y del feminismo internacional.4

Durante el período de entreguerras, Woolf fue una figura en la sociedad literaria de Londres y miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su breve ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa frase «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción».5​ Fue redescubierta durante la década de 1970 gracias a ese mismo ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista, el cual expone las dificultades de las mujeres.


Más reseñas

Privacy Preference Center