diciembre 28, 2022| Reseñas|4 Minutes

Nuestra parte de noche

Mariana Enríquez

Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez es una novela ambiciosa que juega con la ambigüedad para que sea el lector el que arme el inmenso puzle que tiene delante.

A destacar

  • Premio Herralde 2019
  • Los personajes
  • Terror

En la primera parte nos adentramos en un mundo hostil en que un padre y un hijo emprenden un viaje por la Argentina de mediadios de la dictadura, en un verano tórrido en que Gaspar, el pequeño de cinco o seis años, está empezando a mostrar lo mismo que ha hecho de su padre un instrumento valiosísimo para la Orden, un grupo de poderosos que rinden culto a la Oscuridad.

En ese primer tercio el lector asistirá a escenas que serán la mirada al abismo que plantea esta novela y, a partir de entonces sabrá más que el propio protagonista, es decir, que Gaspar.
Esta es una novela de amor paternofilial donde un padre hará lo que sea para alejar a su hijo del mundo en el que él ha vivido o, más bien, ha sobrevivido contra todo pronóstico. Y, en muchas ocasiones, la mayoría, este amor se traduce en violencia y dolor, en hacer lo que sea necesario porque la alternativa es demasiado horrible.
El pulso narrativo con que Enríquez sostiene un novelón de casi setecientas páginas es cuanto menos admirable. Cómo utiliza los diferentes narradores, diferentes géneros (crónica periodística o diario personal) o cómo escatima la información para que la parte más paranormal sea más digerible (aquí recuerda a aquello que se dice de las películas de Martin Scorsese: a
él no le importa cómo los protagonistas logran lo que logran sino las consecuencias de sus logros y eso es lo que muestra), dan la medida del talento de la autora.
No creo que sea una novela para todos los públicos, su género (¿terror?¿horror?) no lo es y, por eso me extraña el éxito que está teniendo y las grandes críticas que recibe, la unanimidad en cuanto a calidad. Stephen King lleva años en estos lugares y no está tan valorado (quizá porque King no escatima la información como lo hace Mariana y eso le lleva a esos malos finales).
Algunos dicen que el final es precipitado, pero en mi opinión es justo, es perfecto y es adecuado. No necesitamos ni más ni menos.
Un grandísimo libro que además es un fresco de la Argentina de la dictadura y posdictadura, del impacto del sida en los noventa y de, incluso, los movimientos estudiantiles y las huelgas de un país que parece en constante crisis.
Te animo a leerlo pero también te dejo la puerta abierta a que te pueda no gustar…

Sobre el autor

Mariana Enríquez (Buenos Aires1973) es una escritoraperiodista y docente argentina, parte del grupo de escritores conocidos como «nueva narrativa argentina».2​ Sus cuentos se enmarcan dentro del género del terror,3​ y se han publicado en revistas internacionales como Granta,4​ Electric Literature,5​ AsymptoteMcSweeney’s,6​ Virginia Quarterly Review y The New Yorker.789​ Entre sus obras más reconocidas destacan el libro de cuentos Las cosas que perdimos en el fuego (2016), que la consolidó como la escritora argentina de terror más relevante de la actualidad,1011​ y la novela Nuestra parte de noche (2019), por la que ganó el Premio Herralde de Novela


Más reseñas

Privacy Preference Center