Lionel Asbo. El estado de Inglaterra
Martin Amis
Martin Amis es uno de esos autores que siempre han estado en mi radar. O, al menos, desde que supe que era uno de los autores de cabecera de un excompañero de curro reconvertido en amigo. Durante los años que trabajamos juntos se debió leer tres cuartas partes de la bibliografía del autor inglés y yo no le di nunca una oportunidad.Sin embargo, hace poquito, en una de mis razzias me dio por lanzarme a una primera inmersión en el mundo Amis. Escogí Lionel Asbo. El estado de Inglaterra y durante su lectura me recordó a mi esperpéntico primer viaje a aquel país cuando tenía 19 años en que crucé mi camino con una recua de Hooligans intrusivos (una señora borracha se me subió encima grotescamente mientras viajaba en tren gritando cosas en inglés que apenas entendía porque solo sabía palabras como fuck, shit, etc) o con un jovencito alcoholizado que avanzaba hacia mí con la camisa desgarrada y una ceja sangrante, como un remedo de zombie Walking dead, en una zona de bares. En fin, escenas jardín de las delicias bosconiana.Sin embargo, recuerdo aquel viaje con el cariño del flipe, y la lectura de esta novela me ha dejado un buen sabor de boca y su protagonista, ese tal Lionel Asbo, como el catalítico de lo más extremo y esperpéntico de la Inglaterra actual. Aunque a muchos críticos no les haya gustado.

A destacar
- Sátira
- Familia
- Personajes extremos
Un par de pinceladas argumentales: Lionel Asbo es un joven matón de una familia desestructurada. Abusón, mangoneador, borracho y extremo. Le acompañan sus pitbulls a los que entrena con comida aderezada con el picante más fuerte que pueda encontrar y que, si su propia imagen no fuera ya suficientemente amenazante, le suman mayor agresividad animal y descerebrada.
Tiene una fuerte influencia sobre su sobrino, el otro protagonista de esta historia, que, a pesar de no poder llevar una vida normal (su abuela tiene mucho que ver con ello y será el origen de todos sus problemas con su tío Lionel, se esfuerza por intentarlo.
Todo cambia cuando a Lionel, estando en la cárcel, le toca la lotería y entra en un mundo en el que, él, un despojo social, lo peor de cada casa, puede comprarlo todo. Y, parece que no es tan tonto como como aparentaba.
Esta es una novela que bucea en lo más cutre, hortera y avergonzante de la sociedad inglesa actual. Desde los reality shows de la actualidad (una especie de Jersey Shore) pasando por los bajos fondos y los pocos escrúpulos para sobrevivir hasta los nuevos ricos y su materialismo superficial. Todo mezclado con humor y, por momentos, horror en una mezcla esperpéntica que justifica que levantase ampollas entre los críticos ingleses.
Sobre el autor
Martin Amis (Swansea, Gran Bretaña, 25 de agosto de 1949–Lake Worth, 19 de mayo de 2023)12 fue un novelista británico.
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero