El silencio de los corderos
Thomas Harris
¿Qué se puede decir de una novela como esta a estas alturas? ¿De una novela que marcó un antes y un después en el género y sentó las bases para la ficción de asesinos en serie?Pues, la verdad, no lo sé. Solo sé que la leí hace 30 años y que me ha dado por releerla ahora y ha sido una experiencia acertada.

A destacar
- Thriller
- Asesino en serie
- Clarice Starling
- Hannibal Lecter
Vaya por delante decir que me ha sido imposible desligar la lectura de esta obra de su versión cinematográfica. Clarice Starling y Hannibal Lecter han sido Jodie Foster y Anthony Hopkins (en realidad todos los personajes tenían la cara de los actores que los interpretaron, pero no me sé los nombres de todos) y mi lectura ha consistido sobre todo en la comparación con la película.
La adaptación de Demme es prodigiosa, quita lo que tiene que quitar, plasma la atmósfera de manera magistral y consigue mantener la esencia de los personajes, sus conflictos y lo que les sucede sin traicionar el original en aras un efectismo cinematográfico. Una auténtica maravilla.
Pero es que claro, viene de una novela sólida, con personajes inolvidables y una historia que es casi un clásico ya del género, es decir, la necesidad de consultar a un asesino en serie cautivo para atrapar a otro en libertad. Ahí tenemos la serie de Mindhunter por ejemplo que, a la vez, se basa en lo mismo que se basó Harris para su novela: Ted Bundy aconsejando al FBI para atrapar al asesino que él llamaba «el hombre del río», el asesino de Green River Gary Sedgewick.
Por supuesto, Harris lo adorna un poco y da una talla mística y mítica a Hannibal sentando las bases, porque aquí todavía el prototipo es verosímil (en la siguiente «Hannibal» ya sí que acaba de afianzarlo), de lo que luego será «el asesino omnipotente» que ha poblado o, mejor dicho, plagado, las páginas de los thrillers actuales que no hay por donde cogerlos.
Pero me interesa mucho más Clarice Starling. Quizá pase desapercibida porque la estatura de Hannibal ha crecido tanto que su sombra es alargada, pero es la verdadera protagonista: una mujer joven, estudiante y sin autoridad que debe moverse en un mundo de hombres a principios de los 80. De la misma manera que se plasma en la película, aquí el ambiente opresivo es palpable: el machismo, los comentarios insidiosos de los policías paletos de pueblo, la vulnerabilidad de Clarice, no solo ante el propio doctor que le pide que desnude lo que siente sino también ante figuras de autoridad, tanto masculinas (el baboso dr. Chilton o el enlace del FBI) como femeninas (la senadora Ruth Martin, madre de la última víctima de Buffalo Bill). Y su estatus de estudiante.
También es cierto que su mentor, Jack Crawford, el que la ha metido en el lío y el que la debe proteger, tampoco está en un buen momento. Su mujer, Bella, está terminal y morirá durante el transcurso del caso. Este detalle no se trasladó a la película porque no era necesario. Pero sí lo es en el libro y es un detalle que explica el equilibrio de fuerzas, su correlación en un mundo tan jerarquizado como el del FBI.
A la vez, se hace una muy buena contraposición entre Clarice, la hermosa y heteronormativa Clarice, y las víctimas de Buffallo Bill: mujeres jóvenes, corpulentas y sin el atractivo con el que cuenta Clarice. Y, ¿por qué? Porque Clarice entiende a esas mujeres, viene del mismo lugar y es solo por su perspectiva, sin pamplinas estéticas que enturbien su visión, que logrará tirar del hilo y descoser lo que Buffalo Bill ha esta cosiendo. Porque esta es una novela confeccionada a la perfección y no consigo verle las costuras.
Sobre el autor
Thomas Harris (Jackson, Tennessee, 11 de abril de 1940) es un escritor estadounidense, autor de la serie de novelas de suspenso cuyo protagonista es el psiquiatra caníbal Hannibal Lecter, adaptadas al cine en cinco películas y una serie de televisión.
Su novela de 1988 The Silence of the Lambs (El silencio de los corderos) fue adaptada al cine en 1991, con título homónimo, película nominada a los Premios Óscar de 1991 en siete categorías, de las cuales obtuvo los cinco principales galardones.
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero