El péndulo de Foucault
Umberto Eco
Qué locura tan divertida y extenuante ha armado Eco en El péndulo de Foucault.

A destacar
- Un juego en que se mezcla la erudición, las teorías conspiranoicas del pasado y el humor.
- Tres personajes inolvidables
- "Cuidado con las simulaciones, todo el mundo se las toma en serio".
Tres personajes que empiezan como colaboradores para convertirse en amigos, arman un relato que involucra todas las confabulaciones y conspiranoias de siglos pasados: templarios, cruzadas, cataros, jesuitas, judíos, iluminados, masones… Todos participan, sin saberlo o sin, en realidad, haber participado nunca, en la pretensión de encontrar el secreto y desvelar el misterio que les permitirá reinar en el mundo. De manera meticulosa, ese relato se va entrelazando con sus vidas y como suele suceder con las bromas que pierden su humor, acaban perdiendo la gracia incluso entre los que pergeñaron la broma.
Un libro que confunde su trama entre el saber enciclopedista del autor y que acaba siendo el más existencial de los libros que he leído de Eco.
«Cuidado con las simulaciones, todo el mundo se las toma en serio».
Sobre el autor
Umberto Eco (Alessandria, 5 de enero de 1932-Milán, 19 de febrero de 2016)1 fue un semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa.
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero