El peligro de estar cuerda
Rosa Montero
Nunca había leído ningún título de ficción de Rosa Montero. Mi relación más cercana se reducía a leer alguno de sus artículos o sus columnas y escribirle, en nombre del dueño de la editorial en la que trabajaba, cartas que acompañaban libros obsequio de esa editorial que estoy más que seguro que no habrá abierto.Así que cuando salió este El peligro de estar cuerda, pensé: ya es hora. Y más porque es un libro sui generis en la bibliografía de Rosa Montero. Para empezar es un no ficción y, para seguir, tiene la pretensión de demostrar una idea con la que nunca me he sentido muy cómodo cuando no la he rechazado. Es decir, pretende establecer un vínculo a prueba de bombas entre la creatividad, el trabajo artístico y, sobre todo, esto de escribir que se empeñan en hacer los autores (yo entre ellos) y la salud mental o trastornos como la ansiedad, los ataques de pánico, la bipolaridad o las tendencias suicidas.Pero, ¿hasta qué punto lo consigue?

A destacar
- No ficción
- Relación arte, creatividad/ salud mental
Sobre el autor
Nació en el seno de una familia humilde. Hija de un banderillero y de una ama de casa. A la edad de cinco años escribió su primera novela. Ingresó en la Universidad Complutense de Madrid (en esa época Universidad de Madrid) en 1969. Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con la intención de estudiar psicología y posteriormente periodismo. En 1970, con 19 años, comenzó a trabajar como periodista en diversos medios informativos, entre ellos, Pueblo, Fotogramas y Posible.2 Finalmente dejó los estudios de psicología, después de cuatro años, y se tituló en la Escuela Superior de Periodismo de Madrid. En la misma época universitaria colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano.
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero