diciembre 13, 2023| Reseñas|5 Minutes

Donde nadie te encuentre

Alicia Giménez Barlett

Alicia Giménez Barlett es una autora española que ha ido sonando en los alrededores de mi interés por la novela negra y a la que nunca había dado una oportunidad hasta ahora. A través de comentarios a uno de mis vídeos de novela negra decidí lanzarme a descubrirla y me topé con este Donde nadie te encuentre que, precisamente, no es una novela negra. Sin embargo, y a pesar de que la novela histórica no me entusiasma, he disfrutado mucho con esta lectura. Quizá porque no es una novela histórica pura sino algo así como una novela de investigación que pivota alrededor de un personaje extraordinario, en el sentido más etimológico de la palabra, Teresa Pla Meseguer de nacimiento Florenci Pla Meseguer a partir de un momento de su vida, cuando pasó a formar parte del maquis, guerrilleros que continuaron la lucha antifranquista tras la finalización de la Guerra Civil española.

A destacar

  • Novela de investigación
  • Novela histórica
  • Antifranquismo
La premisa de partida es sencilla: un psicólogo francés se interesa por la figura ya casi mítica de una guerrillera del maquis que opera en el Maestrazgo. El estudio de la mente humana le lleva a querer saber más sobre ese guerrillero nacido mujer que lleva viviendo aislado en el monte sin contacto humano más de dos años y al que se le atribuyen las peores pasiones y las mayores maldades. A través de un artículo de un periodista catalán tendrá las primeras nociones sobre el personaje así que le resultará lógico contratar a este periodista para partir en busca del ser humano que se esconde tras la mitificación, la fama o la infamia.
Empezará entonces un recorrido a lo road movie por los pueblos de la sierra del Maestrazgo (entre Tarragona, Castellón y Teruel) en un contexto de posguerra franquista cruel y represora, pobreza, mezquindad y pasión donde se alternan los episodios de esa búsqueda de la pareja protagonista y el pasado de La pastora, alias con la que se conoce al guerrillero.
La novela trata multitud de temas, desde la política de la época y la sombría situación a la que estaba sometido el pueblo, hasta la camaradería entre los dos protagonistas o el desajuste entre lo que se supone que se debe hacer y lo que se hace dadas las circunstancias en las que cada uno debe vivir.
No conocía para nada la figura de la Pastora que es lo que realmente actúa de motor en esta historia. Su peculiaridad genérica y el contexto en el que tuvo que vivir (pobreza, crueldad, rechazo, guerra civil) la convierten en un personaje fascinante no solo a nivel literario sino a nivel histórico.
Una buena lectura sin más. No extraordinaria pero sí entretenida y reivindicativa de una memoria histórica indispensable en estos días.

Sobre el autor

Alicia Giménez Bartlett (Almansa, Albacete, 1951) ha publicado, entre otras, las novelas ExitUna habitación ajena (Premio Femenino Singular 1997), Secreta PenélopeDías de amor y engaños, el gran éxito Donde nadie te encuentre (Premio Nadal de Novela 2011) y Hombres desnudos (Premio Planeta 2015). Con la serie protagonizada por la inspectora Petra Delicado se ha convertido en una de las autoras españolas más traducidas y leídas en el mundo: Ritos de muerteDía de perrosMensajeros en la oscuridadMuertos de papelSerpientes en el paraísoUn barco cargado de arrozNido vacíoEl silencio de los claustrosNadie quiere saberCrímenes que no olvidaré, Mi querido asesino en serie Sin muertos. Ha recibido los prestigiosos premios Grinzane Cavour en Italia y Raymond Chandler en Suiza. Actualmente vive en el campo, en el término municipal de Vinaròs.


Más reseñas

Privacy Preference Center