junio 1, 2023| Reseñas|6 Minutes

Catedral

Raymond Carver

Catedral son un puñado de cuentos publicados por uno de los exponentes de lo que se dio en llamar Realismo sucio (yo solo he leído a Bukowski de este grupo y siempre me ha flipado) que se publicó en 1983 (lo menciono porque luego tendrá su importancia). Este exponente, quizá el mejor cuentista norteamericano de su generación, tuvo una vida breve e intensa, plagada de excesos que lo llevaron a morir con 50 años. Estoy hablando de Raymond Carver.Esta recopilación de cuentos es como la rodaja de limón que, tras la liturgia de llenarse el buche con un chupito de tequila y acompañarlo con un lengüetazo a un puñado de sal, adereza la mezcla con un contundente golpe que te puede dejar satisfactoriamente tambaleante.Ahora os diré por qué...

A destacar

  • Relatos
  • Realismo sucio
  • Lenguaje de boxeado: frases cortas como puñetazos breves, intercaladas con algún que otro upper cut a la mandíbula que te envía a la lona.

Estos relatos no tienen nada de extraordinario y eso es lo que les hace precisamente extraordinarios. Estamos acostumbrados a que los personajes de las novelas que leemos sobresalgan de alguna manera, ya sea por sus características, ya sea por lo que les sucede durante la narración. Pero los personajes de Carver en estos relatos no son así. Son el empleado que pierde su trabajo, la ama de casa que trabaja hasta el agotamiento, el vendedor que se da a la bebida cada noche tras una jornada de mierda o el matrimonio que pasa una mala racha. Estos personajes pueden ser tú, pueden ser yo, puede ser el tipo con el que te cruzas cada día de camino al trabajo. Y, por tanto lo que les sucede es algo que te puede suceder a ti.

Eso junto con una narración sosegada, sin barroquismos o un exceso de metáforas, los convierte en un conjunto de ficciones que rozan poderosas, precisamente porque se alejan tanto como pueden de la ficción y se acercan a nuestro día a día. Si le sumas a eso que todos y cada uno de ellos despiertan algún miedo soterrado en cada uno de nosotros, tienes una mezcla impactante que, a pesar de la ansiedad que pueda producir, la inquietud que pueda sentir el lector, te conviertes en un Oliver Twist que siempre quiere más o, mejor, dicho, que siempre pedirá más…

Pero volvamos a esa fecha que he mencionado en el encabezado. 1983. El año en que se publicó esta recopilación. Me fijo en un relato dentro de todos que se me ha quedado grabado: «Parece una tontería». Se trata de algo sencillo, una madre encarga un pastel para celebrar el décimo cumpleaños de su hijo. El día que tiene que ir a recogerlo, coincide con el día del cumpleaños del niño, pero desgraciadamente es atropellado por un coche cuando volvía a casa en bici del colegio y se ha golpeado la cabeza contra el bordillo. Aunque parece haber salido indemne, cuando llega a casa se desploma y es ingresado en el hospital. La madre olvida recoger el pastel ese día. Y es que parece una tontería.

Este relato, creo no equivocarme si afirmo que es el más potente de esta compilación, fue publicado originariamente en 1977 bajo el título «El baño» con una extensión reducida a la mitad. 10 años después de la muerte de Carver se destapó una polémica que involucraba entre otros a este cuento. Y esa polémica tiene que ver con que se descubrieron las injerencias que el editor de Carver había practicado sobre la obra de su autor: recortar frases, reducir extensión de los relatos, toquetear finales, etc. Se ve pues, que la versión de este cuento publicado en 1977, es decir, la que lleva por título «El baño» es la versión del editor y la que nos ha llegado en Catedral, la de 1983, es la de Carver. Esto, por supuesto, me hace desconfiar y me encantaría leerme esa versión anterior, reducida y manoseada por el editor. Por simple curiosidad, por simple comparación…

Dejando la polémica de lado, solo añadiré que ha sido un placer leerme este conjunto de cuentos. Y, no solo eso, sé que muchos de ellos, en algún detalle, en alguna escena, cuando ya haya olvidado sus títulos, se me quedará en la memoria…

Sobre el autor

Raymond Clevie Carver, Jr. (Clatskanie25 de mayo de 1938Port Angeles2 de agosto de 1988) fue un cuentista y poeta estadounidense.1​ Es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX y de la literatura norteamericana.2

Su obra se caracteriza por relatos de corte minimalista, narrados con un estilo seco y simple, sin concesiones metafóricas,3​ en su mayoría ambientados en la región noroeste de los Estados Unidos y protagonizados por personajes de clase trabajadora o media-baja.2​ Carver fue uno de los mayores exponentes del movimiento literario conocido como realismo sucio.2


Más reseñas

Privacy Preference Center