Apocalipsis
Stephen King
Cuenta Stephen King en el prólogo de esta novela que lo que el lector tiene en sus manos, ahora titulada Apocalipsis, es la misma novela que publicó anteriormente bajo el título de La danza de la muerte.

A destacar
- Novela postapocalíptica
- Coral
- Demasiada misticismo en el enfrentamiento entre el bien y el mal
- Personajes descompensados en cuanto a su importancia en la trama y su presencia
- Demasiada extensión
El cambio de título viene dado porque a pesar de que sí es la misma historia, esta edición ha crecido en, nada menos que, 400 páginas. El borrador original de la historia lo entregó a la editorial que le dijo que, por motivos económicos que no editoriales, había que reducirlo al máximo. Años después, King, midas del terror, decidió que podía volver a la versión original, que es esta de 1585 páginas. Añade que si los motivos para no publicar el borrador original hubiesen sido editoriales, la hubiese dejado como se publicó originalmente.
Sobre el autor
Stephen Edwin King (pronunciación: /ˈstiːvən ˈɛdwɪn ˈkɪŋ/) (Portland, Maine; 21 de septiembre de 1947), más conocido como Stephen King y ocasionalmente por su pseudónimo Richard Bachman, es un escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Sus libros han vendido más de 500 millones de ejemplares,1 y en su mayoría han sido adaptados al cine y a la televisión. Ha publicado 70 novelas, once colecciones de relatos y novelas cortas, y siete libros de no ficción, además de un guion cinematográfico, entre otros libros.
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero