Todos los caballos hermosos
Cormac McCarthy
Texas, 1949. Con la muerte de su abuelo, John Grady Cole, un chico de 16 años, pierde la esperanza de conservar el rancho en que vive y, por tanto, dedicarse a lo que más ama, los caballos y el trabajo de vaquero. Pero, lejos de aceptar ese destino, decide emprender un viaje al sur, cruzando la frontera con México, para encontrar un lugar donde pueda dedicarse a lo que ama.

A destacar
- Toques de Western
- Estilo seco
- "Aventuras"
De McCarthy solo había leído No es país para viejos y eso después de haber visto la magnífica adaptación de los Cohen que es muy, pero que muy fiel a la novela. Tanto en su anécdota como en su atmósfera.
No diré que me ha sorprendido la lectura de la novela porque tampoco sé qué expectativas tenía sobre ella. Sí diré que me he encontrado con un McCarthy muy parecido a la de No es país para viejos. Un Mccarthy con un estilo tan seco como los desiertos que describe o tan directo como los disparos que sus protagonistas se ven obligados a hacer. Y en medio de toda esa aridez, hermosas flores en forma de metáforas que refuerzan la atmósfera que intenta crear y lo consigue a través de los escenarios que describe.
Podría decirse que esta es una novela de formación sino fuese porque nos encontramos con un joven personaje de 16 años que parece estar ya completamente formado y cuyos retos a los que se enfrenta en ese viaje al sur, para tener completamente controlados. Como si no necesitase aprender nada, como si ya supiese más que nadie. Es quizá lo único que me ha sorprendido, ese desajuste entre la edad del personaje y su actitud lacónica, la parquedad de sus respuestas y lo resolutivo de su proceder.
John Grady es un personaje que experimenta por primera vez muchas cosas (el amor, el trabajo, la violencia) como si ya las hubiera experimentado desde siempre y supiese cómo conducirse. Esto podría haber despertado mi incredulidad, pero no me ha molestado, lo he apartado a un lado y he disfrutado de la historia, que, por otro lado, me ha parecido muy buena.
Esta novela es un viaje que tienes ganas de leer, un viaje de aprendizaje (solo para el lector, John Grady ya lo sabe todo) en cuyo regreso al hogar tras tantas «aventuras», el lector descubre que, quizá por primera vez, eso no ha cambiado a los que han viajado.
Aun así, muy buena novela con un título tan hermoso como los caballos a los que hace referencia. Volveré a McCarthy
Sobre el autor
Cormac McCarthy (Providence, Rhode Island, 20 de julio de 1933) es un escritor estadounidense ganador del Premio Pulitzer de ficción por La carretera (2006) y del National Book Award por Todos los hermosos caballos (1992).
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero