mayo 25, 2023| Reseñas|5 Minutes

La mejor venganza

Joe Abercrombie

Cualquier buena historia de venganza que se precie comienza con un hecho desgarrador, injusto y doloroso que se convierte en el motor de la trama. Además, consigue que el personaje que lo sufre despierte inmediatamente las simpatías del lector que desde ese momento será no solo más proclive a justificar sus actuaciones sino que además se posicionará indefectiblemente a su lado deseando que colme sus deseos de venganza... ¿o no?Me vienen a la cabeza un par de estas ficciones, como el conde de Montecristo con Edmon Dantés o Kill Bill con Beatrix Kiddo (nombre que no conoceremos hasta el segundo volumen). Sin embargo, en estas ficciones no sucede como sucede en La mejor venganza de Joe Abercrombie... Y, ahora os diré por qué.

A destacar

  • Fantasía oscura
  • Personajes poliedricos
  • Acción, sangre, batallas y épica a raudales
  • ¿La mejor novela de Abercrombie que he leído hasta el momento?
Monzcarro Murcatto es la capitana general de un ejército de mercenarios, las Mil Espadas, que suma quizá más de 10.000 hombres. Lleva batallando para el duque Orso de Talins, victoria tras victoria, unos cuantos años. Y ese es el problema, la sombra de un subalterno no puede tapar el brillo de quien le paga y hay que ponerle remedio.
Sin embargo, Monza sobrevive a ese remedio y jura vengarse de Orso e ir eliminando de su lista a los 7 perpetradores de su desgracia. Para ello reclutará a un norteño, un expresidiario, un envenenador y su ayudante, una exinquisidora y a su antiguo jefe mercenario a quien ella, también, traicionó.
Con esquema sencillo pero efectivo de «Monstruo final», de enfrentamiento en que va subiendo el nivel de dificultad para superarlo, esta novela consigue que el lector se adentre en los recovecos de la complejidad de los personajes. Cada uno con sus propios conflictos, objetivos y querencias que, durante un tiempo, coinciden con los de Monza, la serpiente de Talins, la carnicera de Caprile.
En esta novela, Abercrombie se marca un Abercrombie y juega en todo momento con los afectos que el lector pueda tener hacia los múltiples protagonistas (porque hasta el momento no he leído novela de Abercrombie que no sea coral) y consigue que puedas odiarlos y amarlos a la vez sin que ese contrasentido te preocupe lo más mínimo. Y lo consigue porque apela a una característica muy humana: la contradicción.
Si además le sumas la acción desbordante de sus escenas de lucha o batalla, el ingenio con el que plantea las diferentes venganzas, como si fueran los episodios de Kill Bill o la aparición y cierto protagonismo de antiguos personajes de sobras conocidos si has leído anteriores novelas (Caul Escalofríos, el norteño que quería vengarse del Sanguinario por matar a su hermano; Shylo Vitari exinquisidora y acompañante de Sand Dan Glokta durante el sitio de Dagoska; o Nicomo Cosca, el carismático y borracho mercenario del mismo asedio), tienes una historia donde Abercrombie no da puntada sin hilo y donde dejará al lector, que navegará entre afectos e, incluso llegará a pensar en bajarse del carro de la vengativa Monza, con los ojos como platos.
Me atrevo a decir que es una de las mejores novelas sino la mejor de Abercrombie que he leído hasta la fecha. Lástima que en la traducción del título se pierda la ironía (el original es Best served cold, es decir, «Mejor servido frío» que hace referencia a ese proverbio Klingon o a una frase de Chorderlos de Laclos: «la venganza es un plato que se sirve frío»).

Sobre el autor

Joe Abercrombie (31 de diciembre de 1974Lancaster) es un escritor británico de fantasía y editor cinematográfico. Es el autor de las trilogías La Primera Ley (y sus obras derivadas como Tierras Rojas) y del Mar Quebrado.


Más reseñas

Privacy Preference Center