Cicatriz
Sara Mesa
Desde hace tiempo he querido leer a Sara Mesa. Quizá desde que empezó a sonar mucho Un amor y mucho más con su La familia. Quizá sea por mi sesgo, por el conocimiento del sector o por lo que sea que mantenía un cierto prejuicio que quería contrastar. Este año ha sido un año de contrastar prejuicios y de salir de mis lecturas habituales.

A destacar
- Novela de personajes
- Relación a distancia
- La psicología es importante
Por eso cuando me crucé con esta nouvelle en la estantería de casa de un amigo en el último viaje a Madrid, con mucha educación, le pedí a su mujer que era la dueña del libro si me lo podía prestar. Lo empecé de vuelta en el tren después de cerrar el libro anterior (uno de duros presidiarios en una de las cárceles estadounidenses más duras que existen, del que ya hablaré en otro lugar). Así que encadené uno y otro, pero no me parecieron tan diferentes.
Y no me lo parecen porque esta novela sobre una extraña relación a distancia de dos raras avis en cierta manera retrata el encierro de ambos a través de los años en un intercambio que parece desinteresado pero que tiene sus peajes. Es una buena novela a partir de una nimia anécdota y condensa ideas interesantes sobre cómo vivir la vida fuera del relato oficial.
Sin embargo, a pesar de su brevedad, hay momentos que parecen inflados y que parece que no da más de sí. Aun así, es la única pega que tengo.
Buenos personajes, con una psicología profunda y un buen desarrollo, con sus conflictos verosímiles y su evolución a través de las poco más de 200 páginas. Y eso en una novela de personajes cuya acción, ritmo y trama se sostiene solo a través de ellos es un gran logro…
Sobre el autor
Sara Mesa nació en Madrid en 1976 y se trasladó con su familia a Sevilla siendo niña, ciudad en la que actualmente reside. Estudió Periodismo y Filología Hispánica.
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero