mayo 27, 2024| Reseñas|4 Minutes

Peregrinos de la belleza

María Belmonte

No soy un lector avezado de libros de viaje. Mi experiencia se reducía hasta hace bien poco a Canta Irlanda de Javier Reverte y porque me crucé con él en mi devenir profesional. Guardo un muy buen recuerdo de esa lectura y la pregunta que me he hecho en muchas ocasiones cuando lo he evocado ha sido, ¿con lo que te ha gustado, qué libro de viajes será el próximo?Peregrinos de la belleza de María Belmonte ha llegado a mi acervo lector para quedarse y responder con contundencia a esa pregunta. Qué afortunado y satisfecho me encuentro tras cruzarme con este título que nos muestra a través de las semblanzas de las vidas de personajes históricos y atractivos su paseo geográfico y emocional por Italia y Grecia. Todo combinado por la propia experiencia de la autora en esos lugares cuyos vestigios del mundo clásico que encarnaron todavía irradian un magnetismo inconmensurable.Pero, ¿quiénes fueron esos peregrinos de la belleza?

A destacar

  • No ficción
  • Libro de viajes
  • Grecia e Italia
  • Personajes históricos

A través de figuras que ya conocía como Henry Miller, Lawrence Durrell o D.H Lawrence, Belmonte nos muestra lugares que ocuparon una importante parcela de su vida, tanto por el tiempo que pudieran pasar allí, como por la importancia que tuvieron emocionalmente en su realidad (Miller, por ejemplo, más allá de relatar su viaje en El coloso de Marusi, guardó esos lugares en su mundo a pesar de vivir el resto de su vida en Big Sur, California). Y es que una de las ideas preponderantes en el libro es que la magia de Grecia e Italia, su belleza y el impacto inefable que producen estos lugares, se queda en la piel como el salitre del Mediterráneo una vez te zambulliste en él.

Si bien ha sido un placer, gracias a la buena pluma de la autora, recorrer la vida de estos autores a través de su relación con estos lugares, lo ha sido más aún descubrir nuevas figuras fascinantes. El médico Axel Munthe, altruista y escritor, que acudía a cualquier crisis o epidemia en que pudiese ayudar con su perro y temporalmente acompañado por una burrita y cuya vida estuvo profundamente ligada a Capri. Patrick Leigh Fermor, Paddy, el inglés que secuestró a un general alemán durante la II GM en Creta y con una longeva vida que nada le tiene que envidiar a la que vimos de Indiana Jones en las pantallas de los cines. O Johann Wincklemann que despertó la pasión por el mundo antiguo durante el siglo XVIII y acabó su vida en lo que podría ser un True Crime actual.

Una gozada de lectura para cualquiera, pero para alguien cuyo interés en el mundo antiguo pasó por el estudio de Humanidades, se convierte en un indispensable. La sensibilidad de Belmonte, su documentación y la pasión con la que transmite su amor por Grecia e Italia y el mundo clásico acompañarán al lector durante su recorrido por estas páginas evocadoras. Desde que lo leí, no hago más que pensar en visitar estos sitios. Qué maravilla.

Sobre el autor

María Belmonte Barrenechea (BilbaoEspaña,1953) es una escritora, traductora, investigadora española e intérprete de catalán y español.1​ Entre sus obras literarias destacan Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia (2015), Los Senderos del mar (2017), En tierra de Dioniso (2021), El murmullo del agua (2024) .2 


Más reseñas

Privacy Preference Center