julio 11, 2023| Reseñas|4 Minutes

Tengo miedo torero

Pedro Lemebel

La Loca del frente sobrevive en el Santiago de Chile de los años 80 como puede. Se dedica a bordar para las casas pudientes y a soñar que ese jovencito del que ha quedado prendada, Carlos, le podrá hacer un hueco algún día en su corazón como ella le ha regalado el suyo. Mientras tanto le permitirá, a él y a sus amigos, reunirse en su casa para sus charlas universitarias o utilizarla para almacenar sus papeles.Pero la Loca del frente no es tonta y sabe que algo se llevan entre manos. Algo que puede ser muy peligroso pero que hará que vaya tomando conciencia del lugar al que la han condenado, de lo injusta de la sociedad en la que vive y de que no tiene por qué aceptar el lugar que le reservan.

A destacar

  • Novela LGTBIQ+
  • Lenguaje
  • Basado en un hecho histórico
  • Amor no correspondido
Tenía muchas ganas de leer esta novela, pero no sabía muy bien que me iba a encontrar. en la primera toma de contacto me llamó la atención el lenguaje que utiliza Lemebel. Certero y lírico a la par que sinestésico. Qué manera de enlazar ideas y conceptos que, a priori, no se te ocurriría jamás que pudieran ir juntos, pero Lemebel los enlaza y consigue evocar en el lector la sensación precisa. Consigue transmitir toda la potencia de la posibilidad de la belleza en un mundo donde el protagonista o la protagonista está condenada a sobrevivir, excluida de la sociedad por el simple motivo de ser como es.
Si a eso le unes la manera en la que salta de una mirada a otra, sin apenas transición, de la Loca del frente a la mujer del dictador, pasando por el propio dictador, y consigue de esa manera reflejar los sesgos de cada uno de ellos y meter al lector de cabeza en esas realidades, lo que ha conseguido Lemebel es prodigioso.
Desde la ternura, hasta la alegría, pasando por la sordidez y la rabia más volátil, el lector experimentara un viaje de conciencia. Una maravilla.
Añadiré una cita de Lemebel antes de acabar: «La rabia es la tinta de mi escritura».

Sobre el autor

Pedro Segundo Nieto Mardones Lemebel (Santiago de Chile21 de noviembre de 1952Ib.23 de enero de 2015)123​ fue un escritorcronista y activista LGBT chileno.4

Su obra escrita llamada kito aborda los temas de la marginalidad chilena utilizando para ello algunas referencias autobiográficas. Referente de la literatura homosexual y contestataria, su estilo irreverente se ha dado a conocer por toda Hispanoamérica,5​ siendo uno de los escritores chilenos con mayor proyección internacional.6​ Su obra ha sido traducida a varios idiomas, tales como el francés, el italiano y el inglés.6

Como artista de performances y como escritor, su trabajo se caracterizó por el uso de la provocación y el resentimiento como herramientas para la denuncia política y social.78

Lemebel fue cronista de Página AbiertaLa Nación, de las revistas de izquierda Punto Final (desde 1998) y The Clinic. También condujo programas radiales, dirigió talleres de crónicas y dio conferencias en diversas universidades, como la Universidad de Harvard y la Universidad Stanford.6


Más reseñas

Privacy Preference Center