junio 13, 2023| Reseñas|4 Minutes

Grupo de apoyo para final girls

Grady Hendrix

Tras una primera toma de contacto con Guía del club de lectura para matar vampiros en que Grady Hendrix le daba una vuelta de tuerca al género vampírico de una manera inteligente y arrebatándole todo el romanticismo a una figura que en los últimos años volvía a acumularlo, vuelvo a disfrutar con este Grupo de apoyo para final girls.No conocía el concepto de final girls hasta que me he topado con esta novela. Bueno, mejor dicho, no conocía el nombre que se le daba al concepto. Jamie Lee Curtis o Neve Campbell se cuentan entre las final girls que conozco. Es decir, aquellas que han sobrevivido a los monstruos que han atacado su mundo en los slashers. Esta novela plantea un mundo en que esas final girls son reales y no personajes de una película de terror. Han tenido que capear con el trauma que ha supuesto sobrevivir y de ahí que tantos años después de los diferentes incidentes a los que se han enfrentado, sigan quedando entre ellas en un grupo de apoyo que pueda ayudarlas. Ahora, alguien está acabando con ellas y la prota, con un estrés postraumático galopante y un síndrome del impostor un poco acentuado, tendrá que descubrir qué está pasando.

A destacar

  • Terror
  • Acción constante
  • Sororidad y empoderamiento femenino
  • Humor negro
Grady Hendrix es un hacha. No solo porque consiga crear unos personajes verosímiles en una trama que resulta creíble en cada página y, por tanto, sostiene el argumento de manera efectiva y, sobre todo, divertida, sino porque también consigue darle una vuelta de tuerca a conceptos que parecían agotados, obsoletos. En este caso, se mete en el slasher y toca a trasuntos de Freddy Krueger, Jason, Mike Myers o Ghostface. Y lo, mejor, lo hace bien.
No soy yo muy aficionado al género, pero he disfrutado con esta historia que desde el principio cuenta con una acción ininterrumpida que te mantiene en vilo a través de una protagonista con la que empatizas (su comportamiento paranoico parece hasta razonable con lo que le ha pasado, pero también con lo que le va a pasar). Si además le sumas el resto de personajes femeninos que participan de la historia, cada una con sus secuelas psicológicas y sus comportamientos «secuestrados», tendrás una historia de sororidad (el final lo deja bien clarito) y de empoderamiento.
En ese sentido está bien, porque no es el típico comportamiento de heroína de pelis de acción de los 80 en que el mimetismo testosterónico de una teniente Ripley o una Sarah Connor era el prestigioso.
Esta es una buena novela, divertida y original que se lee en un suspiro y que crea esa sensación cuando no la estás leyendo de querer sumergirte en sus páginas enseguida.

Sobre el autor

Grady Hendrix es un autor de Estados Unidos, periodista, conferenciante y guionista conocido por su novela de 2014 Horrorstör.2​ Hendrix vive en Manhattan y fue uno de los fundadores del New York Asian Film Festival.3


Más reseñas

Privacy Preference Center