abril 5, 2023| Reseñas|4 Minutes

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos

Emmanuel Carrère

La necesidad humana de encontrar sentido a los sucesos aleatorios que experimentamos mientras vivimos nos lleva por dos caminos narrativos. El de las religiones, que han creado todo un armatoste de ficciones sagradas que no necesitan de ninguna prueba, solo de la fe, por un lado. Y el de creer que lo que te va sucediendo tiene relación entre sí, por otro. Este segundo camino implica que hay algo detrás con una intención precisa. El problema es que no sabes cuál puede ser esa intención. Este segundo camino lleva a la paranoia o las teorías conspiranoicas.Y Philip K. Dick recorrió ambos caminos durante toda su vida dejándonos múltiples novelas que son inseparables de su vida.

A destacar

  • Biografía
  • Carrère
  • Philip K. Dick

Parte de lo que me apasiona de la narrativa es su proceso de creación. ¿De dónde vienen esas historias? ¿Cómo se fraguaron sus personajes, sus tramas, sus giros, su intrahistoria? Y eso, es indisociable de la vida del creador.

Es por ello que también, sin ser un lector de biografías de autores, creo que he descubierto un género que me puede interesar. Llegué a este Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos por dos motivos. Su autor, Emmanuel Carrère, y el autor del que habla, Philip K. Dick. Soy lector de ambos, soy admirador de ambos.

Esperaba que este título fuera otra autoficción del autor, algo a lo que me tiene acostumbrado desde que leí El adversario o Limonov. Sin embargo, esta es una biografía pura, salpicada de un par de comentarios sobre la propia vida de quien nos la cuenta. Es decir, se nota que este año se cumplen 30 años desde la publicación de este libro y que Carrère todavía no se había lanzado a contarnos su vida a través de contarnos la de otros. Y está bien. Se prefigura quíen será ese autor que ahora ha cosechado todos los éxitos.

Por otro lado, es fascinante el enfoque que utiliza para contarnos la vida de Philip K. Dick. He atisbado la titánica labor que Carrère ha llevado a cabo para documentarse y ofrecernos esta obra. Y digo atisbar porque Carrère consigue que lo que nos muestra fluya de una manera que hace ligero lo que explica a pesar de lo complejo de la vida de Dick. No en vano ya se nos avisa en el subtitulo que este será un viaje por su mente. Y vaya viaje.

Carrère consigue rastrear a través de cartas, documentos, las propias novelas de Dick y multitud de entrevistas, no solo los hechos significativos en la vida del autor paranoico sino también los procesos mentales que le llevaron a confeccionar las ficciones que ahora son imprescindibles para nuestra realidad. ¿De dónde sale Sueñan los androides con ovejas electricas? ¿De dónde sale Ubik?¿De dónde salen sus obras más célebres?

Y eso es completamente fascinante.

Un imprescindible, sin duda alguna, para los amantes del autor francés, por un lado, y para los incondicionales de Dick, por el otro.

Sobre el autor

Emmanuel Carrère (París9 de diciembre de 1957)1​ es un escritorguionista y realizador francés, diplomado por el Instituto de Estudios Políticos de París.2


Más reseñas

Privacy Preference Center