Ese dulce mal
Patricia Highsmith
En Ese dulce mal Patricia Highsmith vuelve a los personajes obsesivos, solitarios, peligrosos y de nuevo consigue de una manera magistral que el lector, a pesar del rechazo que pueda sentir por ellos, por estar en su mente a través de la voz del narrador, no pueda dejar de mirar en esos abismos. Es impresionante cómo lo consigue y que lo consiga.
En Ese dulce mal Patricia Highsmith vuelve a los personajes obsesivos, solitarios, peligrosos y de nuevo consigue de una manera magistral que el lector, a pesar del rechazo que pueda sentir por ellos, por estar en su mente a través de la voz del narrador, no pueda dejar de mirar en esos abismos. Es impresionante cómo lo consigue y que lo consiga.

A destacar
- Es una novela negra
- Suspense
- Personaje principal angustiante
Tenemos un protagonista socialmente funcional pero completamente obsesionado y que finge una vida que no tiene para preparar la que quiere tener y que le lleva a cometer alguna que otra atrocidad. Por supuesto, en la sociedad hiperconectada de ahora, la trama resultaría inverosímil, pero es que no sucede ahora.
Una novela a la que quizá le sobran un par de páginas pero que es un lujo leer, aunque solo sea por el viaje psicológico que ofrece.
Sobre el autor
Patricia Highsmith (Mary Patricia Plangman, Fort Worth, Texas, 19 de enero de 1921 – Locarno, Suiza, 4 de febrero de 1995) fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspense.
Compartir
Más reseñas
El imperio del vampiro
Jay Kristoff
La mujer fugitiva
Alicia Giménez Barlett
Peregrinos de la belleza
María Belmonte
La llamada
Leila Guerriero